En estos días de feriado, seguí muy dedicado al Bafici, con suerte dispar. Acá van algunas reseñas más y también algunas reflexiones:

'
Cocalero', de Alejandro Landes: es un documental que acompaña a Evo Morales durante su campaña antes de convertirse en el primer presidente aborigen de Bolivia. Es impresionante el grado de intimidad al que accede la cámara: Evo aparece en calzones, metiéndose a un río, en la peluquería, laburándose una chica medio en pedo, en Argentina junto a Fidel y Chávez, enfrentando a los militares de su país, peleándose con una periodista que le pregunta si Bolivia se va a llenar de cubanos en caso de que él gane, tal como pasó en Venezuela luego del triunfo de Chávez
Mientras veía el documental, llegué a la conclusión de que es imposible que acá se filme algo parecido. En primer término, es inimaginable que un candidato argentino se abra de tal forma sin pensar que está cometiendo un error de imagen. Más allá de todas esas logradas escenas, que reflejan el costado más pintoresco o carismático de Evo, la peli deja bien en claro que el suyo fue un movimiento desde las bases más carenciadas y segregadas. Y eso es lo realmente inimaginable que suceda acá: que un político vaya a los pueblos más perdidos y la gente lo reciba espontáneamente con esperanza.
Calificación: 8 Bien Ahí

'
Big Bang Love: Juvenile A', de Takeshi Mike: este tipo de festivales permite ver películas que difícilmente se estrenen algún día. Si bien, gracias a Internet, ya no es imposible acceder a algunas de ellas, es difícil verlas en el cine. Por eso mismo, a veces arriesgo y voy a ver algo que no estoy seguro que me vaya a gustar. Ese fue el caso de esta peli: arriesgué y, confieso, perdí. No me gustó para nada, me resultó aburrida y enroscada. Ni siquiera voy a perder demasiado tiempo contando el argumento. Por suerte, hubo muy buenas escenas de piñas, porque sino me hubiese quedado dormido. Menos mal que fui solo porque sino hubiese tenido que pedir disculpas a quien hubiese correspondido por haber elegido la peli.
Calificación: 4 Bien Ahí

'
Princess racoon', de Seijun Suzuki: iban diez minutos de proyección, lo codeé a mi amigo
marti y le pregunté si me parecía a mi o si la peli era realmente cualquiera. El me aseguró que era cualquiera. Y eso que no habíamos visto nada comparando con lo que vino después. Todo lo que pueda decir de 'Princess Racoon' será poco y no alcanzará para describir los niveles de cuelgue que plantea: llena de cuadros musicales, de colores, de chistes increíbles, de personajes rarísimos. Tengo la teoría que si me prestaran esta peli en DVD, no aguantaría media hora. Pero juro que en el cine como que entré en su ritmo y me dio mucha risa. Es de lo más extremo que vi en el festival. Si están dispuestos a vivir la experiencia, sepan que la vuelven a dar el sábado 7 a las 0.30 y el domingo 8 a las 23.15 en el Abasto. Eso sí, no esperen algo normal:
Clasificación: inclasificable
Mi amiga de 64 años: en la espera de 'Cocalero' me hice amigo de una vieja, que me dijo que tenía 64 años. Me prestó el catálogo, le recomendé algunas pelis y ella también me dio algunas sugerencias. Por cierto, como toda vieja, me dijo las cosas por duplicado. Cuando durante la función me descubrió durmiendo algunos minutos, producto de la cervecita que había tomado antes, me dio un poco de vergüenza
Si no es para vos, no es para vos: antes de cada peli, se proyecta un corto institucional del Bafici, que dura medio minuto, más o menos. Hay dos versiones y ambas giran alrededor de una misma historia: un grupo de amigos que terminan unidos por un elemento extraño (un cuadro que muestra a un gato fumando una pipa o un cubo que te transforma en albino). Sin embargo, uno de esos amigos no logra entrar en el código: el cuadro no le parece el más triste del mundo ni se transforma en albino luego de abrazar el cubo. Para rematarla, aparece el eslogan del Bafici: 'Si no es para vos, no es para vos'
La idea que encierra esa frase me parece una pelotudez y sumamente elitista. ¿Desde cuándo una película es sólo para algunos? Que el mismo Bafici se ponga en ese lugar de elegir quiénes pueden ver sus películas y quiénes no, me da un poco de bronca, me parece snob y, además, es un error estratégico para darlo a conocer a quienes nunca se acercaron a él