jueves, mayo 24, 2007

Acerca de perder la dignidad

Perdí mi dignidad es uno de esos blogs a los que entro esporádicamente, pero que nunca me defrauda. Es gracioso, es irónico y también original. Una de sus secciones se llama 'Mujeres políticas argentinas'. Y un post estuvo dedicado a Karina Mujica, una chica que saltó a una fama digna de celebrevity luego de participar en un acto en el que se recordó a los militares caídos en la lucha contra la subversión. Con ese sólo gesto, esa chica ya se ganó mi odio y decidí no seguir su ascendente carrera en los medios

Poco tiempo después fue escrachada por no sé qué programa en el que mostraban que ejercía la prostitución en Mar del Plata. Todo esto no nos importaría si el amigo DITD, autor de Perdí mi dignidad, no hubiese recibido una intimación de parte de Argentinos por la Memoria Completa, en la que, bajo amenaza judicial, le solicitaron que bajara el post

Desde Bien Ahí, apoyamos a DITD, repudiamos este y cualquier otro tipo de censura. Queda claro que hay gente experta en seguir perdiendo su dignidad, pese a que parecía que ya no les quedaba ni una pizca de ella

Es sólo una teoría

Quique Wolff es al deporte lo que Juan Alberto Badía al rock

El hit de la semana. Hoy: Edición especial II

Por cuestiones de seguridad personal, no puedo revelar quién me dejó este mensaje en el contestador. Pero es imposible no compartirlo. Lo escuché ya un montón de veces y siempre me dio risa. Me encantaría poder contar más, pero temo comprometer a personas queridas. El hecho de que sea un mensaje de texto leído por un robot le suma puntos a lo loco

Algunos términos que me hubiese gustado inventar

Hay términos que quedan adheridos al imaginario colectivo sin que sepamos quién los inventó. Esas palabras ya se incorporaron al lenguaje cotidiano, ya no llaman la atención, pero algunas de ellas me siguen pareciendo fabulosas. Acá, algunas que me hubiese gustado inventar:

'Tránsito lento': sin dudas, es la mejor aparición del último tiempo. O quizás yo me enteré de este término hace poco y se venía utilizando en el ámbito médico. Sólo a un genio se le pudo ocurrir que el 'tránsito lento' era sinónimo de constipación. Poesía pura. Hace poco estaba pensando en esto y llegué a la hipótesis de que quizás sea la traducción de algún término en inglés. Ojalá no sea cierto

'Hace las veces de local': un clásico de las transmisiones radiales de partidos de fútbol, que vengo consumiendo frecuentemente hace, más o menos, 18 años. Esta bonita frase se usa cuando un equipo juega de local en el estadio de otro club. Por ejemplo,durante años, Argentinos hizo las veces de local en Ferro

'Pronóstico extendido': esta nueva modalidad del pronóstico nos informa sobre las probabilidades meteorológicas para los próximos 4 o 5 días. Tengo amigos que son muy fanas del pronóstico extendido. Si bien su fórmula es sencilla (no tiene la poesía de 'tránsito lento), hay que reconocer que es bastante eficaz

'Riesgo país': nunca supimos qué decían esos números que crecían cada día de a cientos durante el gobierno de De la Rúa, pero sin dudas aquel que lo inventó se inspiró en el tono trágico que se vivía en esa época en el país. Uno se enteraba que sólo Nigeria estaba por debajo nuestro en el ránking mundial de los riesgo país y se preocupaba mucho, aunque no entendía con precisión qué pasaba.

'Voto bronca' o 'voto licuadora': siguiendo con la temática política, me parecieron muy acertadas las apariciones de estos dos términos, en distintas elecciones. Suenan bien y resumen con cierta precisión lo que supuestamente sucedió en las urnas

miércoles, mayo 23, 2007

Brindis por los dos años de Bien Ahí


Por si algún chicato no llega a ver la imagen tan linda que hizo mi amigo Nacholo, acá va la información:
Fecha: viernes 25 de mayo desde las 22hs
Lugar: King's Town, Jufré 102 (esquina Lavalleja)
Barrio: Villa Crespo (a pasitos de Almagro)
Motivo del ágape: El 2º aniversario de Bien Ahí
¿Qué tremendo castigo sufrirá el que no vaya?: ni idea, pero vengan

Separados al nacer: Attaque vs. Policías en Acción

Tengo miedo de postear esto porque quizás me está faltando información y termino quedando como un ganso. Pero la verdad es que el último video de Attaque 77 me resultó demasiado parecido a la apertura del programa 'Policías en acción'. Quizás es a propósito y yo no entendí la gracia. Por otro lado, si la idea es que sea tan parecido me parece aún peor que si se robaron la idea, porque eso hablaría de una falta de imaginación absoluta. ¿Para qué vas a copiar la apertura de un programa si podés hacer tu propio video? No voy a dedicarle demasiado espacio a la letra del tema, ni me voy a esforzar por analizar cómo plantea la problemática sobre la que habla porque me parece una boludez ponerme a criticar a una banda. Una vez más cito a Karina Olga y lo dejo a su criterio



martes, mayo 22, 2007

Te cortaste

Te cortaste el pelo
y sólo yo me di cuenta
Hago esta observación
para que sepas con qué ojos te miro

Este fragmento de la letra de 'Te cortaste', de El Robot Bajo el Agua, me parece hermoso. Es la captura exacta de los enormes esfuerzos que intentamos hacer pasar como gestos mínimos para coquetear con alguien (¿se entendió esa frase? Espero que sí)

lunes, mayo 21, 2007

Cosas que atrasan (Hoy: Decir el 4 por separado)

¿Hace cuántos años que se agregó el número 4 (o algún otro, como el 5 o el 6) antes de las características telefónicas)? Yo creo que esa medida se implementó hace como 15 años. Sin embargo, mucha gente todavía no se acostumbró a incluirlo como si fuera un número más. Ejemplo:
Empleado municipal: ¿Teléfono?
Persona que atrasa: 4
Empleado municipal: Sí
Persona que atrasa: 782-53XX

Seguir diciendo al 4 por separado es atrasar un poco, es seguir pensando que esa es una medida reciente. En Bien Ahí siempre nos ocupamos de los temas importantes de la vida, así que aconsajamos mencionar al 4 como si fuera un número más

Subtitulado oral

Ayer vi 'El otro', de Ariel Rotter y con Julio Chávez como principal protagonista. La sala a la que fui contaba con un particular sistema de subtitulado oral, a cargo de una vieja (algo excedida en su peso) que se sentó atrás mío y se dedicó a explicar lo que pasaba en la pantalla

Pantalla: Julio Chávez intenta mover al tipo que se quedó dormido al lado suyo en un micro
La vieja dijo: 'Uh, no me digas que se murió'

Pantalla: Julio Chávez va a un cabaret con un amigo. El amigo se va con un gatone y Julio queda varado en un lugar que no conoce
La vieja dijo: '¡Se fue y lo dejó solo!'

Pantalla: Julio Chávez emprende el viaje de regreso en un contexto oscuro. De golpe pasa un camión por al lado suyo y le toca bocina
La vieja dijo: 'Está en la ruta'

Pantalla: Julio Chávez toma una fruta de un bosque y la come
La vieja dijo: '¿Un durazno? Ah, no, es un níspero. Qué dulces que son los nísperos

Pantalla: Julio Chávez miente cuando le preguntan su nombre y dice que se llama de otra manera
La vieja dijo: 'Le mintió, le mintió'

Cuando terminó la peli me di vuelta y le dije: 'señora, cómo comentó, eh'. La señora no se hizo cargo, pero la persona que estaba con ella (supongo que era la hija) le advirtió que le estaban hablando. Cuando la vieja me miró, volví a la carga: 'toda la peli comentó, eh'. Como si nada hubiera pasado, me sacó la vista de encima y siguió charlando

sábado, mayo 19, 2007

La Música de Edu

Uno de mis mejores amigos es Edu. Con él me siento cómodo siempre: charlando, jugando al fútbol, contándonos cosas grosas, discutiendo pavadas, saliendo o yendo a fiestas. Edu siempre resulta un gran compañero y una persona adorable

Hace unos cuantos meses, no sé bien porqué, le dio por dejarme canciones en el contestador. Cabe aclarar que esas canciones las improvisaba en el exacto momento en el que le atendía el contestador. Me daba mucha risa recibir ese tipo de mensajes y me parecían muy grosos. Desgraciadamente, perdí algunos de ellos, pero luego empecé a guardarlos y a bajarlos a la compu. No tenía un plan definido, pero algo había que hacer con esos mensajes

Otro de mis grandes amigos es Darío, que es músico. Con Darío nos juntamos algunas veces este verano para inventar las bases musicales sobre las cuales ahora canta Edu. No sé si se entiende la idea: sampleamos los mensajes que él me dejó. Darío también inventó un tema con las voces de Edu. Todo esto (guardar los mensajes y ponerle música) lo hicimos a escondidas de Edu)

Para completar esta hermosa historia de amistad y amor, creamos un blog que se llama La Música de Edu y que sirvió como regalo de cumpleaños para Edu. Los invito a escuchar estas canciones, ahora que Edu ya las escuchó por primera vez

Nota: La Música de Edu lo tenemos listo desde fin de febrero, pero recién lo puedo dar a conocer hoy porque Edu recién lo acaba de ver por primera vez en mi casa. Esto quiere decir que me tuve que comer la ansiedad todo este tiempo. No se imaginan lo difícil que fue

Agradecimiento: a El Trava, que colaboró con la imagen del blog

viernes, mayo 18, 2007

'Baby 81', de Black Rebel Motorcycle Club

Conocí a Black Rebel Motorcycle Club en el preciso momento en el que se dieron a conocer. No me pasó como con muchísimas otras bandas (Pulp, Daft Punk, Peligrosos Gorriones, Nirvana) que me empezaron a gustar algunos años después de que se hicieran famosas. BRMC fue puesta en la gran bolsa de gatos que fue el llamado 'Retro Rock', hace unos 4 o 5 años. En general, cuando aparece una movida tan armada (el 'Nuevo Rock Argentino de los 90's', el nü metal o el boom del reggae local en los últimos años) tiendo a mirar con desconfianza al producto

Sin embargo, me subí un rato al carro del 'Retro Rock', porque remitía a bandas que a mi me gustan mucho y además, debo confesar, me gustaron sus looks. Una a una, se me fueron cayendo casi todas: The Hives tenía un sólo hit que me gustaba (aunque era un hitazo), The Strokes me aburrieron en vivo, White Stripes me encantaron pero se les fue terminando la pila y al resto creo que ni siquiera le di bola. Dentro de esa movida, descurí a BRMC, que me pareció, desde un principio, que tenían una propuesta distinta al resto

Me hice fana de ellos, evangelicé a cuanto amigo pude, me bajé todos los discos y, en un acto de fetichismo anacrónico, me propuse tener los discos originales. Mi amiga Natilu me trajo de Londres los primeros dos discos porque acá todavía no estaban editados, Marti me regaló el maravilloso 'Howl' y ahora apareció 'Baby 81', el cuarto

Como ya hemos dicho otras veces, Bien Ahí aumenta la calidad de vida de sus lectores. Y para lograrlo, nada mejor que dejar a su alcance este lindo disco de esta banda que me hace acordar porqué me gustaba el rock. Para los que no la conocen, les digo que hacen rock. Ni más ni menos. Guitarra + bajo + batería. Y a curtirse

¡ME BAJO EL DISCO Y LO ESCUCHO EL FIN DE SEMANA!

Los que quieran saber algo más de Black Rebel Motorcycle Club, puede leer esta nota que salió en Página

Sutileza para gordos

Como muchos ya sabrán, en Bien Ahí nos interesan mucho los negocios que venden talles grandes de ropa. Bah, en realidad, nos interesan sus carteles, que hemos mencionado más de una vez

Hoy vi uno nuevo, especialmente para mujeres, en pleno Abasto Harlem. El local se llama 'Máx&ma'. Por si alguno no cachó el título, abajo aclara 'Talles grandes'

Viernes de venado

No sé cuándo sucedió, pero esta semana tuve pegada una canción al cerebro. Y eso, se sabe, no es del todo sano. Empezó a sonar como cortina cada vez que mi mente se quedó en blanco. Me persiguió a cada lugar que pisé. La canté, la silbé, la toqué con los dedos sobre la mesa. Inclusive, escribí su estribillo durante una clase de la facultad. Recién pude exorcizarme hoy, cuando la volví a escuchar

Para que este viernes arranque con todo, los dejo con el tema que me persiguió durante los últimos 4 días. Es bastante malo y el video es aún peor, pero se me pegó, no pude evitarlo. Si lo ven con buenos ojos, todo es directamente increíble

jueves, mayo 17, 2007

5 trampas que hay que evitar a la hora de elegir un trabajo

Uno tiene una entrevista de trabajo. Se arregla. Se pone su uniforme de entrevista de trabajo (en mi caso, una camisa gris a cuadros y un pantalón negro). Lleva su CV. Intenta adivinar qué le van a perguntar. Hace algún papelón. Responde a todo lo que le preguntan con forzada simpatía. Todo va por los carriles normales. A la semana lo vuelven a llamar. Se pone otra ropa, que costó un poco más elegir. Tiene otra entrevista. Intenta no repetir el papelón ni los chistes. Le cuentan las tareas que tendría a cargo. Y uno empieza a imaginarse laburando en esa oficina. Y, automáticamente, surgen las preguntas

Pese al entusiasmo inicial, en el camino aparecieron algunas dudas sobre si ese será el laburo ideal (¡como si eso existiera!). O también puede aparecer el eterno miedo a que el horario de trabajo no se cumpla y termine extendiéndose demasiado todos los días. En esos momentos de incertidumbre, uno es capaz de agarrarse de cualquier cosa con tal de tomar la decisión de una buena vez

Acá van una serie de trampas que aconsejamos no tomar en cuenta a la hora de elegir un trabajo:
1) Se puede ir vestido de cualquier forma: a esta altura de la humanidad, ya no debería ser un punto a favor no tener que ir de traje y corbata o con ropa demasiado formal. Si bien somos varios los que tenemos el miedo de que nos digan cómo vestirnos (y no nos permitan mostrar nuestra elegancia natural), también es cierto que la ropa más formal queda para los ejecutivos (y no creo que haya demasiados ejecutivos leyendo Bien Ahí, sinceramente) o para profesiones donde ese tipo de ropa es casi la única aceptada (como los estudios de abogados)

2) Dejan usar el msn: la utilización de mensajeros pareciera ser una ventana hacia el mundo exterior. No nos sentiremos muy solos en esa oficina si los mensajeros están a mano. Siempre podremos recurrir a nuestros amigos online para que nos salven del embole

Sin embargo, queridos incautos, les digo que esa puede ser una trampa caza nabos. Yo he tenido jefes (que, inclusive, vivían en otros países) que me taladraban la cabeza dándome órdenes a través del mensajero. Además, puede ser una herramienta ideal para que sepan si estás en tu lugar de trabajo o si te fuiste a la mierda. Recuerdo que una vez me fui una hora antes del laburo y dejé el mensajero en 'Ausente'. Por suerte, nadie se dio cuenta

3) Voy a poder trabajar de lo mío: muchas veces, uno cambia de laburo porque piensa que en su nuevo empleo podrá acercarse un poco más a su profesión. Esto es muy probable que se dé en muchos casos. Pero también hay muchas chances de que el interés de la empresa termine deformando nuestra vocación

4) Respetan el horario: seamos sinceros: en ningún laburo el horario es decidido por el empleado. Si hace falta quedarse hasta la hora que sea para lograr la meta fijada por el jefe, así se hará. Y el rebelde que se vaya antes, deberá soportar, primero, la lección del amo y, luego, las miradas de los compañeros que quedan a bordo del Titanic. Ojo, eso no quita que buena parte del año salgamos a horario. Pero no nos sorprendamos si volvemos a casa tres horas después de lo acordado más de una vez por mes

5) Las minas (o los chicos) están fuertes: lo primero que uno hace cuando llega a un laburo nuevo es contar cuánta gente apetecible hay en esa oficina. El coqueteo siempre es buen compañero. Y si no hay coqueteo, por lo menos que haya gente para mirar. Pero déjenme decirles que ese también puede ser un mecanismo de cazar giles. Al cuarto mes que estás insatisfecho con tu trabajo, por más que alrededor tengas a un millón de ricas, nadie te quitará la angustia. Es más, no vas a tener el ánimo para encararlas, ni siquiera para ganar su simpatía

miércoles, mayo 16, 2007

Dos maneras de saludar a un nuevo ídolo

Una manera vueltera: desde Bien Ahí queremos saludar a todos aquellos que le dan lugar a sus inquietudes, a sus urgencias, no importa el lugar ni la circunstancia. Animarse a plantear lo que uno siente siempre es un acto valiente, pese a que el contexto indique lo contrario

Una manera directa: desde Bien Ahí queremos saludar a Maximiliano Kadijevic, el arquero que le pidió al referi que parara el partido de la Primera B que estaba jugando para ir a cagar. Ha nacido un nuevo ídolo

martes, mayo 15, 2007

Aviva giles galletiteril

El lunes me di cuenta que el sabor de las galletitas Rococó y Boca de Dama son exactamente iguales. Lo único que cambia es la forma de la galletita. Algo así como lo del Payaso Plin Plin y el Feliz Cumpleaños, pero en versión comestible

Confesión de ciclista

Cuando cruzo un semáforo en rojo y un auto se me acerca peligrosamente, miro fijo a los ojos del conductor, como diciendo 'sé que estoy cometiendo una infracción, pero no me mates'

Nota ciclista: mientras entraba a casa con la bici, me crucé a un vecino que me dijo que si la gente fuera al Centro en bicicleta, 'todos seríamos más felices'

El hit de la semana. Hoy: Luces de Nueva York

Tengo un disco de La Sonora Matancera, que era una orquesta cubana que tocaba los ritmos clásicos de su zona: merengue, salsa, bolero, ese tipo de cosas. Dentro de esa recopilación, encontré un tema que me encanta cantar y que cuenta la historia de un despechado que intentó rescatar a una chica de un cabaret. Salvo que seas Richard Gere, es sabido que esa es una misión imposible. Para conocer la letra y cantarlo, vean el comentarismo de este post

Dejo una frase, que me parece gloriosa: 'Vuelve ahi cabaretera, vuelve a ser lo que antes eras, en aquel pobre mulgón'

Los elegidos de jose

Como algunos otros bloggers, completé una encuesta que me envió Guillermo, del blog Sin Serif

Si están interesados en saber cuáles fueron mis elegidos (películas, música, revista, diario, comida), no tienen más que clickear acá

lunes, mayo 14, 2007

Haciendo lugar en la agenda!

El 26 de mayo Bien Ahí cumple dos años y lo celebrará junto a sus lectores el viernes 25 a la noche

Todavía no podemos adelantar el lugar, porque resta confirmarlo. La hora supongo que será a la noche (no nos vamos a juntar un viernes a la mañana, lógico). Así que vayan haciendo lugar en sus agendas. Y los que tenían pensado irse durante el fin de semana largo, mejor que suspendan sus planes

domingo, mayo 13, 2007

Cómo perder la inocencia en un recreo

Durante un recreo en segundo grado acepté el desafío de un compañero y jugamos al chupi. Debo confesar que nunca fui muy bueno en esa disciplina, pero quizás esa idea de mi mismo tiene como origen el trauma que estoy a punto de relatar

Antes de que empezara el desafío, él puso una regla que yo desconocía: 'retiradita garpa 5', advirtió. No sólo desconocía la regla, sino que no tenía idea del significado de la palabra 'garpa'. Sin embargo, preferí aceptar la regla en lugar de preguntar qué quería decir y pasar vergüenza por ello

Lo cierto es que el desafío fue absolutamente desparejo: mientras yo ponía mucho esfuerzo para lograr que las figuritas se dieran vuelta (de eso se trata el chupi), él parecía manejarlas a voluntad. El recreo se me estaba haciendo eterno y mi pilón de figuritas iba bajando notoriamente. El sonido del timbre me hizo pensar que se había terminado esa humillación, me imaginaba que el fin del recreo significaba el fin del partido. Pero, hete aquí, cuando quise retirarme, me explicó qué significaba esa palabra tan extraña que había dicho pocos minutos antes. Pagué las cinco figuritas, aunque me parecía bastante injusto, y me retiré lleno de vergüenza

Nota: creo que si hubiera escrito esto en el contexto del 'que se vayan todos', podría haber relacionado a esta anécdota con el funcionamiento de los bancos. Pero la verdad es que no da

sábado, mayo 12, 2007

Pregunta internetiana

¿Vieron que el msn tiene la posibilidad de que tus contactos vean qué música estás escuchando? ¿Qué pasaría si se inventara la posibilidad de que se enteraran qué página estás visitando? Creo que aumentarían las dosis de vergüenza y/o problemas

viernes, mayo 11, 2007

Viernes de fichines

Hace exactamente un año, en Bien Ahí nos despedimos de los fichines, pues en Buenos Aires quedan muy pocos locales de Video Juegos. Durante mi adolescencia, pasé larguísimas horas en estos lugares y me especialicé en unos pocos fichines. He aquí mi homenaje a esos juegos, que hoy ya no son tan sencillos de encontrar, y que me han dado la poca musculación que tengo en el brazo izquierdo, me hicieron rescatar señoritas en polleras y me permitieron dar vueltas olímpicas
World Cup (el loco hace todos los trucos, hasta el gol de córner)


Double Dragon (¡9 vidas tiene! ¿Cómo hizo?)


Flipper de Los Locos Adams (atenti a la música emocionante de fondo)

jueves, mayo 10, 2007

Diálogo con Malena Solda

Suena el teléfono. Atiendo
Malena Solda: Hola, ¿Jorge?
jose: Sí (¿por qué dije que sí si yo no soy Jorge? Supongo que para ver qué pasaba)
Malena Solda: Soy Malena Solda (mi corazón se detiene en este mismo instante y empieza a latir por ella). Mirá, Jorge, te llamo porque hoy hice las fotos para la nota y te quería pedir un favor
jose: (voz de enamorado dispuesto a hacer un favor) Ajá
Malena Solda: Jorge, este fin de semana...
jose: (se rompe el hechizco al tercer 'Jorge'. No puedo soportar que me cambien el nombre, ¡ni siquiera Malena Solda!) Pará, pará. No me llamo Jorge, soy José (¿para qué le dije que me llamo 'José', si en realidad prefiero que me digan 'Jose'. No sé, deben haber sido los nervios de volver a hablar con ella)
Malena Solda: Ah, perdoname. Se ve que lo anoté mal
jose: Ta bien (suspiro de quien sabe perdonar y se vuelve a enamorar)
Malena Solda: Te decía que te llamaba para blaca blaca la obra, blaca blaca el estreno
jose: (con la voz del enamorado seguro de sí mismo) Quedate tranquila que blaca blaca la nota, así que blaca blaca
Malena Solda: Ok, blaca blaca, te agradezco
jose: (voz de enamorado gentil) No, todo bien
Malena Solda: Ok, gracias, chau, un beso
jose: (con voz de quien ve alejarse una chance que nunca existió) Chau, un beso

Algunas señales de que está fallando la conexión con el mundo exterior

Te respondés en voz alta aquello que te preguntaste por dentro
Ejemplo: 'prefiero ganar tiempo viajando hasta ahí en subte'

El aspecto físico denota que estás presente, pero tu cabeza está en otra parte
Ejemplo: Compañero de facultad: ¿Qué dijo el profe? ¿Antes o después de la Revolución Industrial?
Vos: Ni idea, estaba colgado

Te encontrás diciendo que sí con la cabeza cuando no tenés idea de qué te hablan
Tu mamá: Y lo peor del caso es que resultó ser el suegro del primer marido de ella, ¿te acordás de él? Es un dentista que te atendió una vez cuando eras chico, en un consultorio de la calle Juncal
Vos: (haciendo que sí con la cabeza) Ajá

Le empezás a comentar a un amigo algo que venías desarrollando en tu cerebro
Ejemplo: 'igual, me gustó mucho más el disco anterior'

Levantás la mano en una votación, pese a que no terminaste de entender qué es lo que se está decidiendo porque te dispersaste
Ejemplo: Administrador de consorcio: ...de la recolección de residuos los domingos que levanten la mano
(Y vos levantás la mano, para disimular)

Acerca de bajarlo todo de Internet

Desde que se masificó el uso de banda ancha en los hogares, es muy habitual encontrarse con amigos que se están bajando discos, pelícuas o series de Internet. Esto no resulta para nada extraño, pues todos preferimos tener de una manera gratuita aquello por lo que pagábamos poco tiempo atrás. Y si no lo pagábamos, como el caso de las series, preferimos tenerlas en un formato más cómodo de ver, en lugar de sentarnos frente a la tele una vez por semana en un horario fijo

Lo que sí me llama mucho la atención, y me parece que encierra algo detrás, es esa idea de pretender tenerlo todo. He visto amigos que no se bajan un solo disco de una banda que apenas conocen, sino que prefieren bajarse toda la discografía. ¿Con qué fin? Seguramente, tenerlo todo. Lo más probable es que no terminen escuchando ni un cuarto de la discografía. Yo he cometido errores similares: bajar cinco discos en un mismo día, por ejemplo. Y pueden pasar meses sin escuchar algunos de ellos. Sin embargo, de algunos artistas de cabecera, como Bob Marley o The Clash, me bajé sólo algunos discos porque me seduce la idea de que siempre me quede algo por conocer de ellos

Esta fiebre creo que está muy relacionada al entusiamo inicial que despierta Internet. Existe el mito de que allí podemos encontrarlo todo, cuando claramente no es así. Hay ciertas materias en las que todavía se encuentra poca información. Pero en la web uno siente que está más cerca de todo o que todo está bastante cerca. Estas líneas no sé muy bien qué fin tienen, no estoy en contra de esa gente que disfruta teniendo los 1000 discos de Pink Floyd. Pero me queda la sensación que el placer, el disfrute, pasa más por esa sensación de sentirse poderoso que en el disfrute de la música en sí

miércoles, mayo 09, 2007

Sobre la génesis de Bien Ahí (parte III)*

Hace poco más de dos años, era enero y estaba en la casa de un amigo que sufre mucho cumplir los años en los primeros días de cada año. Generalemente, gran parte de sus amigos no están en la ciudad y, en consecuencia, se tiene que guardar las ganas de hacer una fiesta para otra ocasión. Ese enero, extrañamente, éramos unos cuantos los que estábamos en el living de su casa

La reunión fue muy graciosa, comimos, bebimos y terminamos bailando en el living, como debe ser. A lo largo de toda la noche, me reí mucho con el Sr. Manjar, un amigo de él que, a esta altura, ya considero también amigo mío. Unos días después, mientras comentábamos con mi amigo lo bien que la habíamos pasado, me contó que el Sr. Manjar le había dicho que yo tenía que hacer algo con mi sentido del humor. Todavía tenía la cabeza cerrada para algunas cosas y, tal vez por eso, me salió un razonamiento demasiado cuadrado: '¿y qué voy a hacer? ¿Un monólogo para un stand up?'

Sin embargo, la idea me quedó repicando en la cabeza. Más que nada, me quedó la tentación de poder escribir cosas que no tuvieran que ver con mi profesión de periodista. Textos que no estuviesen relacionados con ninguna noticia, ni con nada en particular. Cosas que me pasaban y que quería darles cierta difusión. ¿Cuántos mails con textos podés mandarle a tus amigos? ¿Cuántos mails ellos pueden soportar?

El problema era que no encontraba dónde publicar esas cosas. Unos meses después, luego de hacerme fan de un par de blogs, nació Bien Ahí y allí (en realidad, acá) empecé a volcar un montón de cosas que tenía en la cabeza. Y también muchas otras que fueron surgiendo desde ese momento

Recién como medio año después de estar escribiéndolo, tomé conciencia de que era un blog más o menos gracioso. No me había dado cuenta de que ese era el estilo que se había impuesto hasta que me lo hizo notar una amiga. El otro día me encontré en un blog con una encuesta en la que alguien decía que leía blogs de humor y mencionaba a Bien Ahí. Un poco me dio bronca ese encasillamiento. Pero, en gran medida, también me dio alegría estar despertando eso

* Dedicado a Valentina Pérez, mi nueva sobrina, flamante hija del amigo que cumple en enero que es mencionado en la primera línea del post

martes, mayo 08, 2007

Pido un punto extra

Espero que la docente que corrija el parcial que acabo de entregar me premie con un punto extra por haber logrado incluir la palabra 'pícaro' en una respuesta sin que quede fuera de contexto

¿Verdadero o falso?

1) Hoy es el Día de la Prevención Sísmica

2) El té es la única bebida que no cuenta con alguna propiedad estiulante

3) Se lanzará un nuevo sistema en los taxis, que permitirá que más personas se suban a un vehículo que ya cuenta con un pasajero

4) Manu Chao reunirá, por primera vez, a Mano Negra en Buenos Aires antes de fin de año

5) Con este frío, hasta tirarse un pedo da fiaca

lunes, mayo 07, 2007

Seamos sinceros

Al final, la gran mayoría de las cosas no te matan ni fortalecen

Pico de rating

Mi día acaba de tener su propio pico de rating. Imagino difícil que se vuelva a dar una escena tan divertida como la que acabo de presenciar en la verdulería, mientras dos travas hacían las compras. Llevaron choclo (pidieron que no le saquen la chala), ajo, manzanas y rabanitos. El momento más groso fue cuando eligieron la calabaza con sus propias manos y se reían por los tamaños

A la hora de pagar, la verdulera les preguntó si querían llevar un limón para redondear el precio. Ellas dijeron que preferían llevar una banana. Y las tres se rieron. Fue como estar en un sketch de Pachu y Pablo, pero en una verdulería de Almagro un lunes a la mañana de mucho frío

El bodrio electoral

Los debates. Las acusaciones. Las inauguraciones de campaña. Las recorridas por los barrios. Los besos a los bebés. Las alianzas. Las charlas de la gente. Las propuestas vacías e iguales a las del resto de los partidos. Las encuestas. Los candidatos a vice. Los spots en la tele y radio. Casi todo lo relacionado a las elecciones me aburre profundamente. Y no es que no me interese la política, sino que me es imposible creerle a casi nadie. Lo único que me divierte son los carteles sumamente ofensivos que empiezan a aparecer a esta altura de las campañas, en las que se reciclan fotos viejas de los candidatos con oscuros personajes o, por ejemplo, la boleta de Anibal Ibarra apoyado por la Ucedé

domingo, mayo 06, 2007

Francella quinielero

Bien Ahí celebra la elección de Guillermo Francella como nueva cara del Quini 6. Los carteles que aparecieron durante la última semana con Guillermo, haciendo esos gestos tan suyos, son realmente todo. Juro que busqué por todos lados alguna imagen para ilustrar este tonto post, pero no encontré

sábado, mayo 05, 2007

La ansiedad toma formas muy ridículas antes de un parcial

Preparar un mate. Volver a calentar el agua porque salió frío. Mojar un apunte. Terminar el mate. Preparar un café media hora después. Chequear mails. Distraerse. Sentir culpa. Volver a sentarse. Poner una música de fondo, para que la tarde no sea tan monótona. Apagar la música porque es imposible concentrarse. Atender el teléfono. Cortar velozmente argumentando que estamos estudiando. Quedarse pensando en lo que no se charló en esa conversación telefónica. Ver la hora una y otra vez. Planear una veda de salidas y de horarios que es violada esa misma noche. Tomarse un recreo y ver media hora de tele, que se termina duplicando. Resumir. Comprar un nuevo marcador resaltador. Llamar a un compañero al borde de las lágrimas. Sacar cuentas para saber cuántos días falta para rendir. Maldecir todo el tiempo que perdimos durante la cursada. Preparar otro mate. Volver a calentar el agua porque salió frío. Aceptar una salida para esa misma noche y jurar que esta vez se vuelve temprano y mañana se estudia desde bien temprano

viernes, mayo 04, 2007

Viernes de traje y bigote

Para que el viernes empiece y termine a todo ritmo, posteo bien puntualmente dos videos muy bailables. El primero es un tema muy groso: 'El baile del perrito', de Wilfrido Vargas. Dejo algunas claves para seguir el video:
- El tamaño del estudio. Debía ser miniatura
- La imitación del perro con la que comienza esta bonita página
- El color del saco de Wilfrido
- Los pasos de los coristas
- ¡Los tres gatones que aparecen muy poco tiempo por estribillo!


Y de yapa, 'El Tucanazo', de Tucanes de Tijuana'. Es un tema inolvidable que conocí el primer día de este año. Un hit sin fronteras y con un estribillo genial

jueves, mayo 03, 2007

Cada uno tiene sus trucos

Así como algunas chicas se ponen una mini y pasan por una obra en construcción para levantar el autoestima, yo voy a la panadería y coqueteo un rato con la panadera. Es medio gordi, pero me siempre da charla

Dos diálogos sobre la edad (o algo así)

Así no: Diálogo en la facultad

Compañera: ¿Cuántos años tenés?
jose: 29
Compañera: Ah ('es un viejo', debía penasr)
jose: ¿Vos?
Compañera: 19
jose: Ah ('qué hija de puta', pensé yo)
Compañera: ¿Ves aquel flaco de remera roja?
jose: Sí
Compañera: ¿También será grande? (le faltó agregar el 'como vos')

Así sí: Diálogo en el colectivo

Señora: ¿Me dice la hora, joven?
jose: ¡Claro! Las once y cuarto

Ránking de chocolates

Hace un par de días mencioné al pasar a esa enfermedad llamada Chocolatitis, que se profundiza con las bajas temperaturas, y me quedó la sensación de que muchos querían hablar de chocolates. Y como en Bien Ahí no nos gusta quedarnos con las ganas, acá mismo se abre el ránking de chocolates. Yo voy a votar los cinco que habitualmente compro, que no quiere decir que crea que sean los más ricos

1) Marroc
2) Block (es de maní con chocolate, por si no lo conocen. Amarillo, para más datos)
3) Cadbury Tres Sueños
4) Tofi (aunque reconozco que no lo compro hace mucho)
5) Milka M'Joy de castañas con caramelo

Fuera del ránking por ser demasiado groso: Biznike Nevado

martes, mayo 01, 2007

¿Está lloviendo llaveros?

La tormenta de hace un rato dejó como secuela un llavero en mi balcón

Actualización: apareció el dueño y las reclamó

Acerca del trabajo

Bien Ahí celebra el día del trabajador con un fragmento de 'Manuscritos económico-filosóficos', de Karl Marx:

El obrero es más pobre cuanta más riqueza produce, cuanto más crece su producción en potencia y en volumen. El trabajador se convierte en una mercancía más barata cuanto más mercancías produce. La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas

El objeto que el trabajo produce, se enfrenta a él como ser extraño, como un poder independiente del productor. Cuanto más vuelca el trabajador en su trabajo, tanto más poderoso es el mundo extraño que se crea frente a él y tanto más pobres son él mismo y su mundo interior. Lo mismo sucede en la religión: cuanto más pone el hombre en Dios, tanto menos guarda para sí mismo

¿En qué consiste la enajenación del trabajo? Primeramente en que el trabajo es externo al trabajador, no pertenece a su ser; en su trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se niega, no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador sólo se siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo. Su carácter extraño se evidencia claramente en el hecho de que tan pronto como no existe una coacción física, se huye del trabajo como de la peste

10 roles familiares

Hablando con distintos amigos en los últimos días, me di cuenta que algunos roles se repiten calcadamente en muchísimas familias. Acá van algunos que se me ocurrieron:

1) El que se fue a vivir afuera: se lo recuerda como si hubiera sido un héroe patrio, aunque acá no resaltaba demasiado del resto. Pese a que le costó adaptarse el principio, se piensa que en su nuevo país está triunfando y que está en una posición mucho mejor a la que dejó cuando se fue de acá. Siempre se le pide plata cuando se enferma algún viejo

2) La que se deprimió y vive a base de ansiolíticos: cuando era chica parecía inocente, de adolescente se creía que no había madurado y cuando pasó a la adultez sufrió una depresión, que la llevó a hacerse adicta a los ansiolíticos y los antidepresivos. Nadie recuerda cómo fue que empezó con esta costumbre y nadie la quiere lo suficiente como para sugerirle que deje las píldoras e intente algún tipo de terapia. La invitan a los eventos más formales e intentan verla de a varios, así el bajón no decae en uno solo

3) La nona que se vino a menos: nadie puede entender cómo se vino tan abajo en tan poco tiempo. Se recuerda su jovialidad, sus especialidades culinarias y sus frases más crueles. Su magro estado de salud profundiza la mala relación entre distintos parientes. Si fuera necesario, no se dudaría en pedirle dinero a El que se fue a vivir afuera (ver 1) para solventar los gastos que acarrea su enfermedad

4) El Estafador: no se sabe exactamente qué matufia hizo El Estafador, pero nadie lo ve hace años porque participó en flor de tongo y debió escapar. Temen que el nombre de la familia se vea manchado si la estafa llega a ganar lugar en los medios de comunicación. Se especula con que un primo mantiene contacto con él, pero nadie se anima a preguntarle. Todos recuerdan que en la primaria ya era bastante ventajero

5) Los solterones: ya les presentaron compañeros de la oficina, primeros segundos del otro lado de la familia, amigos del club y hasta algún empleado. Sin embargo, ellos nunca lograron formar una pareja estable. Hace algunos años, nadie recuerda precisamente cuántos, llevaron a alguien a una reunión familiar, pero fue la única vez que no los vieron solos. Se especuló con su homosexualidad, pero luego lo descartaron

6) El que aparece con cada herencia: cada vez que muere un familiar, él llama para dar su pésame, va al velorio y al entierro y llama al día siguiente para ver cómo sigue el duelo. Pocos días después, llamará para tantear en qué anda la sucesión. Si no le avisan que le toca algo, él no tiene el menor prurito en preguntar. Si la cosa no prospera, dice que le corresponde y que no puede creer el lugar en el que siempre lo pone la familia

7) La rueda de auxilio: acompaña a una sobrina gorda a comprarse ropa a un local de talles grandes, le cocina a una embarazada que debe hacer resposo y va a buscar al colegio a los hijos de su hermana. Todos cuentan con ella y la quieren. Ella está contenta ayudando a todo aquel que puede y es madrina de varios matrimonios

8) El misterioso: todos recuerdan qué carrera siguió, pero nunca supieron a ciencia cierta de qué trabaja. 'Algo de computación', arriesga una vieja. En las reuniones nunca da precisiones sobre sus vacaciones y se maneja con muchos eufemismos. Pocos saben de sus gustos y sus actividades durante la semana. Pese a que se lleva bien con todo el mundo, nadie todavía ha podido enterarse demasiado de su vida

9) El que se salvó: vendió la empresa familiar a tiempo y se convirtió en un ejemplo para todos. Los sobrinos crecen escuchando su historia una y otra vez y fantasean con emularlo. Cambió el auto y se mudó, pero no cayó en la vulgaridad del lujo. Presta dinero sin chistar y regala cifras de cuatro ceros en efectivo para cada casamiento. Invita asados en el country y cuenta con el privilegio de que nadie le hincha mucho las pelotas porque temen hacerlo enojar o caerle mal

10) El que intentó suicidarse: el suicida frustrado carga con la cruz de su fracaso. Los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión pueden ser millones: una empresa quebrada, un matrimonio frustrado, una muerte. Ese episodio sirve para explicar cada acto de su vida, inclusive sus ausencias en, por ejemplo, un asado. Nadie cree con que vuelva a levantar cabeza

lunes, abril 30, 2007

Un fiel compañero

Ahora que el frío llegó para quedarse, podemos anunciar el inicio oficial de la Chocolatitis

¿Cada blog tiene los freaks que se merece?

Un amigo, del que no revelaré su identidad, recibió el siguiente mail:

"¿¿Sabén donde puedo conseguir fotos de Valeria Bertucceli y Romina Yan desnudas (sin nada de ropa ) ?? Desde ya se los agradezco porque estoy enamoradísimo de ellas??"

Las preguntas que me surgen son:
1) ¿Alguien tendrá esas fotos?
2) ¿Cada blog tiene los freaks que se merece?
3) ¿Por qué a mi no me mandan mails de ese estilo?
4) ¿Quién puede estar enamoradísimo de la Bertucelli y la Yan, a la vez? Para mi son de estilos muy distintos. Y no da a palos enamorarse de la Yan

domingo, abril 29, 2007

Charlie don't surf

Un cartel de una obra en construcción (del que ya hablé otras veces), varios vasos, una pinza para agarrar hielos, afiches de la calle (de los que también hablé hace poco), postales gratuitas: son muchísimos los elementos que me he llevado borracho de algún lado y que me sorprenden al día siguiente cuando los veo. Sin embargo, creo que ayer batí mi propio récord

Hoy en el living de mi casa encontré un barrenador de tergopol que, ahora recuerdo, me hizo grata compañía anoche. Lo encontramos con un amigo mientras íbamos a una fiesta. En realidad, lo encontró él y me preguntó si me animaba a llevarlo. ¡Qué pregunta! Apenas me lo dio, sentí que estaba saldando una deuda. Me emocionó tener barrenador de una buena vez en mi vida. No sé porqué mis viejos nunca me compraron uno cuando era chico. Quizás pensaban que barrenar era un deporte de riesto. Lo cierto es que entré al cumpleaños con el barrenador en la mano y su soga enroscada en la muñeca, como si estuviera por meterme al mar

La cumpleañera era una compañera de percusión a la que conozco muy poco. Estoy casi seguro que ninguno de mis compañeros que estaban ahí sabían mi nombre. Sin embargo, quedaron encantados con el barrenador. Me preguntaron porqué lo tenía y no supe explicar demasiado. Hoy lo encontré en el living y creo que me puede servir como mesita, cuando quiera comer en la cama

Aclaración: la imagen es de carácter ilustrativo. Mi nuevo barrenador es el más simplón del mundo, sin dibujos ni nada

viernes, abril 27, 2007

Viernes & Compañía

Es sabido que los viernes (casi siempre) en Bien Ahí miramos videítos. Hoy nos toca uno muy especial: una entrevista del 82 de Juan Alberto Badía a la era la banda de Charly García: Gustavo Bazterrica (guitarra), Cachorro López (bajo), Andrés Calamaro (teclados) y Willy Iturri (batería). Por si no se dieron cuenta, casi todos los integrantes pertenecían a Los Abuelos de la Nada, grupo ochentero si los hubo

Lo llamativo del video son, básicamente, dos cosas:
1) Las preguntas tan cargosas y redundantes que hace Juan Alberto
2) El desinterés y cuelgue que muestran todos los músicos. No hay que ser Mirolli para sospechar que están todos bastante drogados

Algunas claves para no perderse entre tantas cosas:
- La remera de Charly (Lucas Martí moriría por ella)
- La ropa blanca de Juan Alberto
- Cómo Bazterrica esnifea y se rasca la nariz
- El micrófono tiene cable, se ve que no había llegado el inalámbrico
- El remate que hace con el teclado Calamaro a lo primero que dice (su cara de nene es increíble)

Frases de Badía que se destacan:
'A vos te veo musical'
'Andrés Calamaro, te digo, te cuento'
'Yo lo que veo es que cada vez que le pegás, hay una sensación, un dejar tuyo, al pegarle a la batería, de saber que estás dando una nota musical exacta, perfecta. Te veo muy técnico, de corazón muy técnico'



¡Actualización!: anoche vi en Volver una entrevista de Badía a Sting. Juan Alberto tenía puestos, inexplicablemebnte, un par de auriculares de esos bien truchos, con la vincha finita y con auriculares que se podían sacar de su lugar. Estaban sentados los dos en un sillón junto a una traductora, que por cierto no pronunciaba del todo bien. Juan Alberto se animó y le preguntó su opinión de John Lennon

jueves, abril 26, 2007

Humor de teacher

jose: en un rato me voy para la casa de mis amigos X y XX
Mi vieja: ¿Son amigos y viven juntos?
jose: no, son pareja y viven juntos
Mi vieja: Ah. ¿Y vos también vas a empezar el japi hour?
jose: no creo

Mi vieja es teacher de inglés hasta para hacer chistes homofóbicos. Estuvo medio al límite de lo jodido, pero me dio risa

Pregunta farmacológica

Teniendo en cuenta sus probados dotes medicinales, ¿fumarse un porro sin indicación médica es automedicarse?

miércoles, abril 25, 2007

Observación otoñal

La notable baja de la temperatura que se dio en los últimos días se cobró muchas víctimas, que quedaron de cama, con fiebre, mocos y esas cosas que provoca el frío

3 lugares que me intrigan

Nuestras rutinas nos llevan a pasar todos los días por los mismos lugares. Y esos mismos lugares nos suelen despertar las mismas sensaciones. Como ya hemos dicho, resulta imposible dejar de mirar los garages de los telongos. O, también, a la gente haciendo gimnasia en esos gimnasios que muestra a la gente que hace gimnasia como si fuera un zoológico. Yo no tendría un gimnasio con una marquesina. Es obvio que a nadie le es placentero que lo vean mientras lidia con una máquina de correr o mientras suda con una ropa completamente gastada y ridícula. Pero no perdamos el foco y volvamos a la rutina de las caminatas

A lo largo de mi vida, distintos lugares me fueron dando particular curiosidad por el simple hecho de pasar varias veces por ahí. Quizás, si hubiera pasado una vez sola no me acordaría de ellos. Pero no es el caso. Así que acá voy con tres lugares que me despiertan particular curiosidad:

1) Federación Argentina de Bochas, Paraguay y Scalabrini Ortíz
Me imagino el escenario ideal para una serie de Pol-Ka. Escritorios de madera, con máquinas de calcular de otras épocas, máquinas de escribir, veladores grandotes, tradición familiar y mates de metal. No tengo idea de qué habrá allí realmente ni quiénes comparten sus horas en ese lugar. Pero pasé miles de veces por su puerta porque vivía a pocas cuadras de ahí. Enfrente vive Chacho Alvarez (o vivía, no sé si se mudó)

2) Confederación Espiritista Argentina, Sánchez de Bustamante y Valentín Gómez
Paso por ahí todos los miércoles con la bici, mientras voy a jugar a la pelota. Lo peor del caso es que me re imagino entrando a la página web de la Confederación Espiritista Argentina, pero jamás me animaría a entrar al edificio. ¿Habrá carteleras que anuncian los próximos milagros? ¿Tendrán socios? ¿Hay que pagar cuota? ¿Echaron a algún socio por mala praxis?

3) Iglesia Universal de Dios, Corrientes y Acuña de Figueroa
No paso por su puerta por alguna diligencia (qué linda palabra: 'diligencia') particular, sino porque queda cerca de casa. Todos los almagrenses de corazón lloramos un poco cuando se fue el Mercado de las Flores y llegó esta iglesia, que dicen las vecinas que pertenece a Luis Palau

Me resulta llamativo que esté abierta a toda hora y que siempre haya algunos esclavos invitando a los transeúntes a entrar y repartiendo periódicos. Los fines de semana convocan a muchísimos feligreses y también a vendedores de chipá, que se ubican en la puerta. Mis amigos Marti y Fede una vez entraron, pero yo no me animo a tanto. Esas cosas no me divierten ni medio y me terminan dando sensaciones muy encontradas: una mezcla de odio a los pastores y de pena por los que tienen que creer en ellos para que el mundo no se les venga abajo

El hit de la semana. Hoy: Marta y Néstor

Con cierto prejuicio, me bajé del blog Stayfree 'La óptica espacial desde el corazón', del grupo El robot bajo el agua. Debo decir que mis ideas previas se fueron, por suerte, a la mierda y me encontré con un hermoso disco que le puso música a gran parte del domingo pasado. Es difícil explicar qué tipo de música hace la banda, sería un electro pop muy suave y con ruiditos muy copados. Pero para qué caer en este tipo de etiquetas que tanto queremos evitar. Si los tienta, bájenselo, a mi me gustó mucho. Dentro del disco, encontré este temón, tan simple y tonto que me dio ternura

martes, abril 24, 2007

Cosas que atrasan (Hoy: La Feria del Libro)

¿Me parece a mi o La Feria del Libro atrasa como loco? Así como está planteada, sólo sirve para que los candidatos hagan campaña, los estudiantes de primaria tengan una excursión que les permita salir del colegio durante unas horas y las radios transmitan desde allí

Si la idea es difundir la lectura, habría que buscar otros métodos un poco más seductores. ¿Quién se puede acercar a la lectura a partir de esa acumulación de gente, stands, ruido y, claro, libros? ¿Quién se acerca a escuchar las mesas redondas? ¿Para qué sirve la Feria? Por mi parte, no voy hace 10 años y no creo que vuelva a ir, salvo que tenga que hacer algo por trabajo o alguna obligación del estilo

La entrevista en loop

Un buen recurso para develar el nivel de empatía que tuve con un entrevistado es fijarme cuánto tiempo nos quedamos charlando una vez que terminó el reportaje. Ayer con Dema, que es el cantante de la orquesta de tango 'Dema y su orquesta petitera', estuvimos charlando a grabador apagado casi el mismo tiempo que con el grabador encendido

Con el primero que me pasó esto fue con el dibujante Liniers, hace más de cinco años, cuando todavía él estaba en el suplemento No. En realidad, ese día estuvimos charlando casi todo el rato con el grabador apagado por el simple hecho de que casi no se encendió. Se rompió apenas empezó la charla, así que tuve que tomar nota. Para colmo que soy lento tomando apuntes, el vino empezó a dañar el chip de la memoria, así que por momentos me estresé un poco. También me quedé tomando vino con Osvaldo Bayer en su casa y fue un momento lindo porque yo ya sabía que si él se había sentido a gusto durante la nota, al final se abría un botellín de vino, que además él decía que le servía para combatir el cáncer, por expresa receta de su médico

Volviendo a lo de anoche con Dema, en cierto momento sentí que estoy haciendo la misma entrevista hace años, buscando artistas que digan lo que pienso yo y, en cierta forma, avalen mi modo de pensar. La independencia laboral, la búsqueda de otros caminos un poco alejados de los más comerciales, la diversión, la docencia, la intención de decir algo: son temas que casi siempre termino charlando con mis entrevistados. Todavía mantengo el prurito de no hablar demasiado de mi, recién opino cuando me preguntan o cuando no puedo contenerme un comentario que considero pertiné (nada peor que un entrevistador que quiere meter bocados todo el tiempo)

Ayer terminamos diciéndonos 'boludo' el uno al otro, intercambiando mails y teorizando sobre ciertas señales inequívocas de la cercanía de los 30 años. Estas son algunas de las conclusiones a las que llegamos:
- El cuerpo empieza a sufrir achaques y pasa a ser habitual hablar con los amigos de la panza, los menizcos rotos u otro tipo de cuadros clínicos
- 'Te empieza a importar la Tierra. El cambio climático hace unos años me hubiese chupado un huevo y ahora me preocupa', me dijo
- El cuerpo no es el mismo y mucho menos tiene el mismo aguante que hace unos años
- Te molesta volver a casa cuando ya amaneció
En imagen: La Petitera

Curiosidades del zapping

Ayer a la misma hora en Canal 7 estaban dando 'Peter Capusotto y sus videos' mientras que en Rock & Pop TV se podía ver 'El Sótano', con la conducción de Eduardo De La Puente

La propuesta, la dinámica y el objetivo de los dos programas eran casi los mismos: un presentador que introduce video clips de bandas que no están precisamente de moda: MC5, Allman Brothers, Velvet Underground, Pixies, entre muchos otros

Mientras en Rock & Pop TV el ladero de Pergolini se deshacía en lugares comunes con un decorado que remitía a un sótano (se llamaba 'El Sótano' y el decorado emula a un sótano: ¡subrayemos lo resaltado!), Capusotto la descocía con personajes como el hombre que canta inglés como el orto, con sponsos como 'El bar donde nadie coge' (o algo así) donde se reunían militantes de izquierda a debatir distintos autores o Peter Bols, el hombre con la boca que tiene la lengua de los Stones

Seamos mínimamente justos, o buenos, como dice Pagani, y convengamos que tanto Capusotto como De la Puente se vienen repitiendo hace varios años con sus modos y sus obsesiones. Pero también seamos sinceros y premiemos a quien hace algo creativo con mínimos recursos: mientras el programa de Capusotto era una locura que no sé cómo sigue en Canal 7, el otro era un correctísimo y acéptico programa de rock que no difiere del ciclo musical que tiene Canal 9 a la medianoche

lunes, abril 23, 2007

97 relatos 97

Los amigos del blog Nunca hubo una vez organizaron un concurso de relatos que deben estar compuestos por 97 palabras. Ni una más ni una menos. 97 justas. Nada de regatear, viejo. Sus lectores mandaron unas cuantas piezas que serán seleccionadas por un jurado de notables, entre los que me incluyo gracias a que fui invitado a participar

Desde ya, agradezco mucho la invitación. Bien Ahí apoya todo tipo de propuesta que haga ejercitar la neurona creativa sin más excusa que la creación misma y fomente las ganas de hacer algo. Los ganadores recién se conocerán el miércoles. Hasta entonces, recibo todo tipo de propuestas de soborno

Grandes verdades televisivas del domingo

'Las minas te piden el Veraz antes de salir. El problema es conseguir una rica, porque a las pobres las tenés', Chiche Gelblung, en entrevista con Beto Casella en Canal 26

'Hoy la diferencia económica se hace en las finanzas o en la timba de Internet', Silvina Walger, entrevistada por Jorge Halperín en Ciudad Abierta. Se ve que Silvina se quedó en la época de Patagon, El Sitio y la burbuja interneteana del final de los 90's

domingo, abril 22, 2007

Diálogos que nunca sucederán (hoy: la novia nueva)

Amigo con novia nueva: ¿Y? ¿Qué te pareció?
Amigo: ¿Cómo?
Amigo con novia nueva: Te pregunté qué te pareció, boludo. No te hagas el boludo
Amigo: ¿Qué decís? No me hago el boludo, no te había entendido lo que me dijiste
Amigo con novia nueva: ¿Ves que te estás haciendo el boludo?
Amigo: Nada que ver. La verdad es que me cayó como el orto
Amigo con novia nueva: ¿Cómo?
Amigo: Ahora el que se hace el boludo sos vos
Amigo con novia nueva: No me hago el boludo, pero no puedo creer lo que me decís
Amigo: Yo te respondo lo que vos me preguntaste. Vos me preguntaste qué me pareció y yo te dije: me cayó como el orto. Y sospecho que, además, no dejó guita para la pizza
Amigo con novia nueva: Bueh, pero yo pagué por ella. Además justo la vino a buscar la amiga y quizás se olvidó de dejar la guita. ¿Y por qué decís que te cayó como el orto?
Amigo: Te lo digo porque sos mi amigo: esta chica no sabe lo que quiere de su vida, está completamente perdida y sabe cómo vestirse sólo gracias a que hay algo que se llama moda. Sino, ni siquiera podría tomar la decisión de qué ropa le queda bien
Amigo con novia nueva: Vos sos un hijo de puta
Amigo: ¿Cómo?
Amigo con novia nueva: No te hagas el boludo, me escuchaste muy bien

Subrayando lo remarcado

Los relatores y comentaristas de fútbol me tienen harto, agotado, cansado, hinchado las bolas, con su modo de decir una y otra vez lo mismo, pero con distintas palabras, términos, formas, expresiones

viernes, abril 20, 2007

Viernes de hits de Youtube

Estos dos videos de hoy fueron vistos por millones y millones de personas. Inclusive, el primero ha ganado premios. Yo los vi hace muy poquito por primera vez y me parecieron grosos, sobre todo el primero que es de un grupo que se llama OK Go, del cual no quiero saber nada: no me interesa si el video está trucado, si se pasaron un año ensayando la coreografía o si es su único hit. Nada me importa: con sólo esto ya son mis nuevos ídolos, sobre todo el pelado



Y de yapa, este capo que muestra la evolución de la danza en tiempos modernos. El tipo puede resultar medio pancho por momentos, pero sin dudas la menea muy bien

jueves, abril 19, 2007

Claves para hacer un buen tostado

Hace unos cuantos años que me considero un maestro del tostado. He logrado un equilibrio casi perfecto entre sabor, prolijidad, nivel de tostado e innovación de ingredientes

Pese a que a simple vista puede parecer sencillo, el arte de cocinar tostados tiene bastantes secretos. Si bien no revelaré todos, aquí daré una serie de instrucciones para hacer un buen tostado. Aclaro que esto aplica tanto para las tostadoras eléctricas como para las que van a la hornalla:
- Cortar las fetas de fiambre y queso para que no sobresalgan del pan. Esto es clave porque si se asoman, quedarán chamuscadas por el calor
- También recomendamos cortar el tomate para que no se salga todo cuando lo mordemos. Pequeños pedazos de tomate permitirán comer el tostado de una manera menos accidentada
- Ponerle un poco de manteca a la tostadora y dejar que se derrita. Esto puede aumentar notablemente la cantidad de calorías, pero agregará un sabor muy especial
- Precalentar la tostadora unos minutos antes de poner el sánguche
- Evitar la tentación de hacer tostados que incluyan todo lo que tenemos en la heladera: tomate, varios fiambres, pickles, lechuga, alguna verdura tipo rúcula. Ese tipo de sánguches tan abundantes tienen tendencia a sobrepasar los límites del pan y terminan desparramados por toda la tostadora. Es preferible comer varios tostados más discretos que uno de ese tamaño, que seguramente terminará saliendo mal
- El agregado de orégano o algún otro condimento también le suma sabor al tostado
- Dejar enfriar la tostadora para limpiarla. Y evitar todo tipo de punta filosa para la higiene, pues podría rayar este artefacto tan noble
- Experimentar con distintos panes. Resulta aburrido siempre comer tostados hechos con pan lactal
- También es aconsejable intercalar las fetas del fiambre con las de queso. Esto no modifica para nada el sabor, pero genera una linda sensación
- Usar una servilleta para retirar el tostado de la tostadora. La ansiedad nos lleva a quemarnos los dedos y es sabido que el pan caliente quema mucho

¿De qué lado estás? (hoy: ¿sos o te hacés?)

El otro día surgió esta pregunta en una clase de la facultad: ¿sos o te hacés? Es una pregunta que nuestros padres nos hicieron miles de veces, pero que con el correr de los años le podemos dar un significado más profundo

Me resultó interesante pensar las situaciones en las que uno es y otras distintas, en las que uno prefiere hacerse

Qué es lo que somos y qué nos hacemos suena demasiado difícil de responder. Quizás, es más sencillo pensar cuándo somos y cuándo nos hacemos. Inclusive, podemos llegar a rehacernos, pero eso sería complicar demasiado las cosas. Esta sección, generalmente, tiene opciones más sencillas de elegir, pero hoy nos pusimos filosóficos (o algo así) y te preguntamos esto: ¿sos o te hacés?

miércoles, abril 18, 2007

Teoría sobre la masacre de Virginia

'Cuando hipnotizás a un epiléptico, él responde a todo lo que le digas. Si le decís que mate a alguien, lo hace sin dudar. Si le decís que se tire al río, se tira. Es así. Los epilépticos no pueden salir de la hipnosis. Pueden estar hipnotizados por años. Por eso creo que los crímenes éstos en Estados Unidos los hizo un epiléptico que estaba hipnotizado'

Mi dentista debería hacer llegar su hipótesis a la CIA. Apenas pude cerrar la boca, le dije que quizás había algo más importante de fondo, porque estas masacres se están haciendo un tanto periódicas. Sin embargo, él pareció no escucharme y siguió empecinado con su teoría sobre el epiléptico asesino. Haría lo que fuera por ayudarlo a difundir su hipótesis, pero hoy tengo el día muy ocupado con otras cosas

martes, abril 17, 2007

Pensamientos repetidos de otoño

1) Aprovecho este frío y me tomo un vinito
2) Aprovecho este frío y me cocino papa al horno

En verano los pensamientos suelen ser
1) ¡Cuántas chicas en musculosa!
2) Qué buena temperatura para tomar una cervecita

Soy repetitivo, es cierto, pero conozco mis gustos

Despertador interno

Se me está transformando en una indeseable costumbre despertarme uno o dos minutos antes de que lo haga el despertador

¿Cómo se desconecta ese despertador interno?

La importancia de la previa

Una salida con amigos (ir a una fiesta, a un recital, lo que sea) para mi no está completa sin una correspondiente previa. Es un espacio ideal en el que la intimidad toma la mejor de las formas y uno puede ir entrando en clima

La previa ofrece un espacio distinto a otros encuentros con amigos. Es poco probable que surja una charla muy profunda o que alguno cuente un problema. Se va dando una curva anímica ascendente que desemboca en la partida hacia el destino elegido

Muchas veces puede pasar que la previa termine estando mejor que la propia salida. He ido a muchísimas fiestas en las que no pasaba nada, pero yo sentía que la noche ya estaba ganada porque el encuentro previo había sido muy divertido. En general, una buena previa permite ver las cosas de una manera más positiva, no sólo por haber consumido alcohol u otras sustancias, sino porque uno llega más relajado. Recomiendo realizar una previa antes de cada salida, aún si salen de a dos

lunes, abril 16, 2007

Aviva giles pugilístico

Por si queda algún gil suelto, Bien Ahí se encarga de aclararle que el evento 'Luna Hiena' no tiene que ver con ningún fenómeno relacionado al único satélite natural de la Tierra, sino que se trata de una nueva pelea de box de la Hiena Barrios en el Luna Park

domingo, abril 15, 2007

Cosas que atrasan (Hoy: La despedida de soltero)

Todos estamos preformateados por acciones que otros crearon y nosotros las tomamos como propias, casi sin darnos cuenta. Nuestra vida cotidiana está plagada de frases, acciones, máximas, formas y gestos que fueron pasando, como si nada, de generación en generación

En esta nueva sección intentaremos señalar costumbres, objetos, ropas y muchas cosas más que han quedado instaladas pero que, ¡horror!, atrasan y nadie se percató de ello o nadie se animó a decirlo en voz alta. Y para empezar, nada mejor que un ritual odiado por todos: la despedida de soltero (en su versión más típica: baúl de auto - novio disfrazado - bocinas - alcohol - cabaret)

¿A quién le sigue pareciendo divertida la idea de degradar a un amigo atándolo desnudo a un farol de luz? ¿Desde cuándo alguien la pasa bien estando en el baúl de un auto, vestido de, ponele, hombre de las cavernas? La despedida de soltero (insisto, en su versión más típica) remite a esa idea de casamiento o de diversión que aparecía en las películas de Olmedo & Porcel: el que se casa es un boludo que está abandonando su libertad. Por lo tanto, merece el castigo de la barra de amigos. Para terminar con una velada de lujo, nada mejor que un cabaret

Desde Bien Ahí, alentamos por despedidas de solteros sin situaciones violentas ni de degradación personal. Una buena idea es suficiente para pasar una gran noche entre amigos

Pírrico

La semana pasada volví a escuchar la palabra 'pírrico' en una clase. Me gusta mucho cómo suena esa palabra, pero desconocía su significado. El diccionario me dijo que es un triunfo que se obtiene después de sufrir grandes pérdidas. La idea es que el vencedor termina más dañado que el vencido

Me encantaría empezar a decirle 'Pírrico' a un amigo. Me parece un gran apodo, aunque es difícil hacerlo coincidir con su significado

sábado, abril 14, 2007

¿Qué hubiera pasado si...

...el primero que se armaba un Fernet con una bebida cola lo hubiese hecho con una Pepsi?

¿Hubiese tenido el mismo éxito? ¿Hoy se diría 'Fernet con Pepsi'?

Confesión: veo la foto y ya me da sed

viernes, abril 13, 2007

¿Me estaré perdiendo 'Lost'?

Diálogo 1
Compañero de un laburo: ¿Viste 'Lost' o sos de los pocos que quedan sanos?
jose: Nunca lo vi
Compañero de un laburo: Hacés bien, es un vicio

Diálogo 2
jose: ¿Vamos a la noche a ver una peli?
Amigo: No, me quedo con mi novia mirando la segunda temporada de 'Lost'
jose: Dale, boludo, la podés ver mañana. Vayamos hoy al cine y ves 'Lost' mañana
Amigo: No, ya vimos dos capítulos y no podemos parar. Hoy me quedo acá mirando 'Lost'

Ya me quedé afuera de todas las charlas de 'Lost', no conozco ninguno de sus personajes, apenas sé que se trata de una gente que quedó varada en una isla. Vi amigos desesperados avisando en sus nicks de msn que buscaban los subtítulos para no sé qué capítulo. Vi gente angustiada porque ya había visto toda la serie y los capítulos nuevos tardaban en llegar. Vi gente con el síndrome de abstinencia hasta que le pasaron un DVD con la nueva temporada. Ante tanto fanatismo, ahora me entró la duda: ¿me estaré perdiendo de algo tan groso?

Aclaración: lo mismo aplica para '24'

Un viernes especial

A riesgo de repetirme con un video de Crazy Frog, acá va la versión de 'Can't touch this', que incluye a este personaje. Cada intervención de la ranita en la canción, cada vez que canta, les confieso que me hace reír. Espero que les sirva para ir entrando en el ritmo del fin de semana

jueves, abril 12, 2007

Aviva giles arrolla la sed

Más que un aviva giles, esto es casi una revelación divina (bah, no creo que sea para tanto)

La bebida Paso de los Toros es un invento uruguayo. El dato me lo pasó hoy un compañero de la facultad y recién lo chequeé

Su nombre es un homenaje a una localidad uruguaya, que tiene como principal orgullo haber sido el pueblo natal del escritor Mario Benedetti

Ultimo dato de color: el creador de la bebida fue prudentemente reconocido en Paso de los Toros y una calle lleva su nombre

martes, abril 10, 2007

Pensamientos en el asiento del dentista

La boca abierta. Un poquito más. ¿Otro poquito más? Ahí está. Esta luz me está quemando la vista. Apenas puedo girar la cabeza, entonces muevo los ojos para leer los cuadritos que están colgados. Bah, en realidad hay un solo cuadrito, que se lo dieron por haberse recibido hace 50 años. O sea, que hace medio siglo que viene torturando gente. Hay que tener esa disciplina, eh. Yo calculo que en 50 años me aburriría de cualquier cosa. ¿Otro coso más me van a meter? Ya tengo como 5 mangueras en la boca: 2 que extraen saliva, algo que me quema la encía, otra cosa que aspira el humo de la encía quemada y un artefacto que me obliga a mantener la boca abierta. Esto es una tortura, pero me da risa verlos a él y a su esclava mirando mis zonas más secretas. No sé cómo no les da asco y cómo no me echan ya mismo. ¿Un buchecito? Claro, hijo de puta, seguro que con tu esclava se quieren seguir riendo de mi. No tengo problemas, no me van a humillar con un buchecito. Seguro que van a comentar mis hilos de baba apenas me vaya. ¿No me estarán filmando, no? Y yo con este babero puesto. Apenas si puedo embocar en esa escupidera. ¿Qué será eso negro que sale el buche? ¿Lo tenía adentro de la boca o será producto de algo que me metieron? Me quiero ir, si fuera por mi, me iría ahora, con esto por la mitad. Este viejo no me da respiro: habla más que mi abuela antes del Alzehimer. Está bien: abro un poquito más, pero sólo porque me quiero ir. ¿Cómo puede ser que no tenga más cuadros? ¿Será un matungo que no lo premiaron en ningún lado? ¿Yo tendré algún premio cuando tenga 50 años de carrera? Se ve que la tortura no era completa si además no me hablaba de su fanatismo por el golf y cómo sufrió a los mosquitos estos últimos días. Igual es cierto: hace un poco de frío pero los mosquitos no escarmientan. Al menos, dejó de contarme chistes. Me contó uno de un rabino y un cura y después otro que tenía como protagonistas a Mamá Mosca y Mosca Bebé. Encima, al rabino le puso mi nombre. Suficiente tenía con los chistes de gallegos en los que siempre hay un José, para que un rabino también se llame así. ¿Dónde se vio? Ningún rabino se llama José. Si pudiera hablar, le diría que me tiene los huevos llenos hace dos horas, pero apenas si llego a hacer un 'aja' muy gutural. La vida me dará revancha. Esto no va a quedar así, lo juro. Algún día voy a estar al volante de un auto sin chapa y vos vas a estar clamando piedad en la senda peatonal. Y te voy a dar como le dieron ayer al coreano en 'A dirty carnival'. Y después de que me cures esta muela de mierda voy a bajar del auto y te voy a dar batazos en las rodillas. No, mejor en una sola, así quedás rengo. Y recién ahí, recién ahí, estaremos a mano

El luto más largo

¿Hace cuánto terminó el 1 a 1? La cuenta es fácil de hacer: el quilombo (por usar un término académico) fue en diciembre del 2001, así que el fin de la convertibilidad habrá llegado, mes más mes menos, en el 2002. O sea, que ya pasaron, ponele, cinco años

Sin embargo, en la mente de miles, el fantasma del 1 a 1 sigue estando presente. ¿O acaso ustedes no piensan en el 1 a 1, por lo menos, una vez a la semana? Fue una época tan extraña y con características tan únicas, que todavía sigue merodeando sobre todo aquel que la vivió. Se trata, sin dudas, del luto más largo de los últimos años. El 1 a 1 es un fantasma que nunca se va del todo

Sobre la imagen que ilustra el post: Nutella me pareció un buen ejemplo del 1 a 1. Si les da nostalgia, pueden contar qué tipo de productos dejaron de comprar. En mi caso, Pringles de cebolla

Apuntes del Bafici III

La verdad, temo que esta sección se les torne medio embolante a quienes no les interesan las pelis, pero me gustarían rescatar algunas cosas que vi en estos días:
'La comédie du travail', de Luc Mollet: me encantan las películas que sientan una posición política, pero sin perder el humor. En este caso, el tema central es la importancia del trabajo y la desesperación que te puede causar perderlo. El protagonista, como tantos otros en tantas otras historias, queda desempleado imprevistamente y oculta su nueva vida en su casa. Mientras tanto, acude a la oficina de desocupados para conseguir un subsidio o alguna changa. Con un estilo bien pero bien ácido, Mollet también toca de costado otras temáticas, como la burocracia estatal, las dificultades que puede presentar el ocio y la alienación. Calificación: 8.5 Bien Ahí

'Driving with my wife's lover', de Kim Tai-sik: un hombre descubre que su mujer lo está engañando con un taxista. Despechado, decide hacer un viaje bien lejos con el tachero y revela su identidad en el trayecto. Si bien a la salida del cine escuché las quejas de unos cuantos, esta comedia a mi me entretuvo bastante. En un tiempito, seguramente me voy a olvidar de la historia, pero seguro me voy a acordar de que nunca estuve tan en pedo en el cine. Calificación: 7 Bien Ahí

'Jesus Camp', de Heidi Ewing y Rachel Grady: este documental fue de lo mejor que vi en el festival y me dejó con la mandíbula por el piso por un buen rato. Gira alrededor de un campamento para niños que organiza una evangelista. 'Si los fundamentalistas árabes entrenan a sus hijos desde que tienen 4 años, nosotros no nos podemos quedar atrás', dice la organizadora

La peli muestra cómo se adoctrinan a los nenes para que sean buenos cristianos y crean en dios y en Bush, que vendrían a ser casi lo mismo. Inolvidable la escena en la que muestran un cartel en tamaño natural de Bush y le dicen a los nenes 'saluden al presidente que vino a saludarlos'. Con este tipo de películas, es un poco más fácil entender a los yanquis y su delirio místico. Calificación: 9 Bien Ahí. Consejo: si no la pueden ver el miércoles 11 a las 12 en el Abasto, bájenla, pero no dejen de verla

'A dirty carnival', de Ha Yu: ya me venía haciendo falta una peli que incluyera un poco de violencia. Y en ésta sí que hubo piñas y batazos para todos los gustos. Sobre todo, batazos. Es la historia de una mafia coreana, desde su nacimiento hasta su refundación. Si bien es larguita (141 minutos), se me pasó volando porque tiene muy buen ritmo, historias interesantes y muchas piñas. La escena de la pelea en el barro me dejó estremecido durante unos cuantos minutos. Creo que el cine oriental ya se está abusando de las escenas que incluyen karaoke, pero siempre termino rendido a sus pies y pensando que me quiero juntar a cantar con mis amigos. Calificación: 8.5 Bien Ahí

domingo, abril 08, 2007

La polaca testaruda

El momento de abrir una nueva cuenta de mail nos pone frente a una decisión clave: ¿me hago el gracioso o apelo a lo formal? Yo nunca tuve cuentas que no incluyeran mi nombre y apellido, pero es sabido que mucha gente vuelca su lado creativo en este tipo de decisiones. El problema con cuentas como 'elpoetaerrante@hotmail.com' es que siempre corremos el riesgo de que sean leídas en voz alta en algún lugar en el que nos de vergüenza. Exactamente esto sucedió el otro día en una clase de la facultad

La docente anunció que iba a leer los mails de ciertas personas, que habían anotado su dirección de mail, pero habían olvidado poner su nombre. 'La polaca testaruda @blacamial.com', dijo en voz alta

Y una rubia, que estaba sentada cerca mío, levantó la mano, mientras intentaba controlar el nivel de sonrojamiento de su cara. Se ve que de tan testaruda decidió hacerse cargo del momento incómodo (para ella) y gracioso (para mi)

El otro yo de los chimenteros

Los lectores fieles (y los que no lo son se estarán enterando ahora) sabrán que en Bien Ahí le damos muy poca importancia al mundo de las noticias. Ya hay suficientes blogs que se encargan de comentar las distintas secciones del diario. Sin embargo, hoy haré una pequeña excepción a partir de una nota que leí ayer en Clarín

La nota se tituló 'El otro yo de los chimenteros' y cuenta los hobbies de los distintos periodistas del mundo de la farándula. Si bien el dato de que Daniel Gómez Rinaldi colecciona azulejos me resultó gracioso, saber que Marisa Brel es fana y coleccionista de Donald Trump me pareció todo. 'Su fanatismo empezó viendo El aprendiz y cada vez que viaja a Nueva York, va a las torres Trump con la ilusión de conocerlo', dice la nota

Lástima que no decía nada de Polino. Me encantaría conocer sus hobbies

sábado, abril 07, 2007

Dalila, sos grosa

Hace ya varias semanas que sus carteles inundaron las calles porteñas, anunciando un show que se realizará la semana que viene, no recuerdo dónde. Se trata de Dalila, una cantante de cumbia, que tiene el mejor eslogan del mundo: 'La diosa del verbo amar'. Presten atención, porque ella no es la diosa del amor, sino 'del verbo amar'

Para cononcer un poco más de ella, les dejo un ping pong que aparece en su página oficinal:
Nombre completo: Dalila Alejandra Molina Chanquia
Fecha de nacimiento: 05.10.1971
¿En qué lugar te gustaria vivir?: Acapulco
¿Qué premios ganaste?: en 7º grado gané la medalla por la mejor alumna, a los 16 salí Reina de un boliche, a los 14 en un club de barrio gané un concurso de canto
¿Cuál es tu sueño?: Llegar ser la Gloria Estafan de la cumbia
¿Sos romántica?: muy poco

Pregunta: Si la diosa del verbo amar se declara como muy poco romántica, ¿qué queda para nosotros, que no tenemos mi eslogan?

Apuntes del Bafici II

En estos días de feriado, seguí muy dedicado al Bafici, con suerte dispar. Acá van algunas reseñas más y también algunas reflexiones:

'Cocalero', de Alejandro Landes: es un documental que acompaña a Evo Morales durante su campaña antes de convertirse en el primer presidente aborigen de Bolivia. Es impresionante el grado de intimidad al que accede la cámara: Evo aparece en calzones, metiéndose a un río, en la peluquería, laburándose una chica medio en pedo, en Argentina junto a Fidel y Chávez, enfrentando a los militares de su país, peleándose con una periodista que le pregunta si Bolivia se va a llenar de cubanos en caso de que él gane, tal como pasó en Venezuela luego del triunfo de Chávez

Mientras veía el documental, llegué a la conclusión de que es imposible que acá se filme algo parecido. En primer término, es inimaginable que un candidato argentino se abra de tal forma sin pensar que está cometiendo un error de imagen. Más allá de todas esas logradas escenas, que reflejan el costado más pintoresco o carismático de Evo, la peli deja bien en claro que el suyo fue un movimiento desde las bases más carenciadas y segregadas. Y eso es lo realmente inimaginable que suceda acá: que un político vaya a los pueblos más perdidos y la gente lo reciba espontáneamente con esperanza. Calificación: 8 Bien Ahí

'Big Bang Love: Juvenile A', de Takeshi Mike: este tipo de festivales permite ver películas que difícilmente se estrenen algún día. Si bien, gracias a Internet, ya no es imposible acceder a algunas de ellas, es difícil verlas en el cine. Por eso mismo, a veces arriesgo y voy a ver algo que no estoy seguro que me vaya a gustar. Ese fue el caso de esta peli: arriesgué y, confieso, perdí. No me gustó para nada, me resultó aburrida y enroscada. Ni siquiera voy a perder demasiado tiempo contando el argumento. Por suerte, hubo muy buenas escenas de piñas, porque sino me hubiese quedado dormido. Menos mal que fui solo porque sino hubiese tenido que pedir disculpas a quien hubiese correspondido por haber elegido la peli. Calificación: 4 Bien Ahí

'Princess racoon', de Seijun Suzuki: iban diez minutos de proyección, lo codeé a mi amigo marti y le pregunté si me parecía a mi o si la peli era realmente cualquiera. El me aseguró que era cualquiera. Y eso que no habíamos visto nada comparando con lo que vino después. Todo lo que pueda decir de 'Princess Racoon' será poco y no alcanzará para describir los niveles de cuelgue que plantea: llena de cuadros musicales, de colores, de chistes increíbles, de personajes rarísimos. Tengo la teoría que si me prestaran esta peli en DVD, no aguantaría media hora. Pero juro que en el cine como que entré en su ritmo y me dio mucha risa. Es de lo más extremo que vi en el festival. Si están dispuestos a vivir la experiencia, sepan que la vuelven a dar el sábado 7 a las 0.30 y el domingo 8 a las 23.15 en el Abasto. Eso sí, no esperen algo normal: Clasificación: inclasificable

Mi amiga de 64 años: en la espera de 'Cocalero' me hice amigo de una vieja, que me dijo que tenía 64 años. Me prestó el catálogo, le recomendé algunas pelis y ella también me dio algunas sugerencias. Por cierto, como toda vieja, me dijo las cosas por duplicado. Cuando durante la función me descubrió durmiendo algunos minutos, producto de la cervecita que había tomado antes, me dio un poco de vergüenza

Si no es para vos, no es para vos: antes de cada peli, se proyecta un corto institucional del Bafici, que dura medio minuto, más o menos. Hay dos versiones y ambas giran alrededor de una misma historia: un grupo de amigos que terminan unidos por un elemento extraño (un cuadro que muestra a un gato fumando una pipa o un cubo que te transforma en albino). Sin embargo, uno de esos amigos no logra entrar en el código: el cuadro no le parece el más triste del mundo ni se transforma en albino luego de abrazar el cubo. Para rematarla, aparece el eslogan del Bafici: 'Si no es para vos, no es para vos'

La idea que encierra esa frase me parece una pelotudez y sumamente elitista. ¿Desde cuándo una película es sólo para algunos? Que el mismo Bafici se ponga en ese lugar de elegir quiénes pueden ver sus películas y quiénes no, me da un poco de bronca, me parece snob y, además, es un error estratégico para darlo a conocer a quienes nunca se acercaron a él

viernes, abril 06, 2007

Viernes de superhéroes

Ayer me acordé de esta escena, que fue de las primeras apariciones de Batman en 'Cha Cha Cha'. El Hombre Murciélago se encuentra de casualidad con Superman en un bar. Hablan sobre sus autos y sobre cómo ven el mundo del hampa.

Algunas claves:
- La sombra del micrófono que se ve durante toda la primera toma (con Batman hablando por teléfono)
- El teléfono público de Telefónica. Si no era de los primeros, pega en el palo
- El logo de Superman y la falta de logo de Batman



Y de yapa, la convención de Batmanes del Mercosur, pero unas cuantas temporadas después. Una gloria

jueves, abril 05, 2007

El hit de la semana. Hoy: Edición especial

Varias veces, me encontré con este mensaje en el contestador de mi casa. No entiendo si es un mensaje de texto leído por alguna maquinola, si es una broma de alguien o un simple error de algún sistema. Lo cierto es que una vez por semana, aproximadamente, vuelve a aparecer misteriosamente en el contestador. Al final del mensaje me dice desde qué número fue enviado el mensaje, pero yo al número no lo conozco. Por suerte, el otro día lo grabé y acá está con ustedes

Apuntes del Bafici I

Tenía casi todo arreglado para irme bien lejos durante el fin de semana largo, pero al final no pude subirme al micro, así que volví al Plan A: dejarme caer en los largos brazos del Bafici y ver todo lo que pueda (y me interese, lógico). Acá van algunos apuntes sobre las primeras tres pelis que vi y algunas cosas sueltas más:

'Radiant City', de Jim Brown y Gary Burns: la peli cuenta la historia de distintas familias que decidieron irse a vivir a 'comunidades', que son esos pueblos de casas todas iguales, pegadas unas a las otras, tal cual el barrio de Truman Burbank en 'The Truman Show'. Es una interesante alegoría sobre la sociedad yanqui, basada en testimonios increíbles, en buenos datos (por ejemplo, aquellos que viven en esos barrios se pasan manejando 55 días al año) y en historias que se van entrecruzando. Además, distintos especialistas en urbanismo y arquitectura aportan análisis y bastante cinismo

A diferencia de los típicos pueblos argentinos, donde todo gira alrededor de la plaza (la iglesia, los negocios, los restaurantes), en estas 'comunidades' todo está disperso y alejado y nadie se conoce entre sí. Las salidas están limitadas a ir al shopping y el espacio público es visto de reojo, porque allí puede haber gente peligrosa. Estar dentro de casa siempre es más seguro. Un inesperado giro en el relato al final de la peli hizo que le bajara el puntaje, pero no dejo de recomendarla para ver algo original sobre el urbanismo, una temática que no suele ser abordada. La dan en el Atlas Santa Fé el viernes 6 a las 22.30 y el domingo 8 a las 23. Calificación: 6.5 Bien Ahí

'Summer 04', de Stefan Krohmer: un padre, una madre, su hijo adolescente y su novia de 12 años se van de vacaciones. Allí van a conocer a un tipo que, como se dice en estas reseñas, modifica los planes de todos. Durante esos días de veraneo, algunos de esos personajes irán sacando lo peor de sí mismos, pero de un modo muy gentil, con sigilo y sin provocar demasiado dolor, aunque sea en un primer momento. Algunos diálogos me hicieron reir muchísimo y me mató el personaje de la madre de la familia, que es el colmo de lo hipócrita. Yo diría que aprovechen que la vuelven a dar el domingo 8 a las 18 en el General Paz y el sábado 14 a las 13.45 en el Atlas Santa Fe. Calificación: 8 Bien Ahí

'L'amico di famiglia', de Paolo Sorrentino: el protagonista es una especie de hijo no reconocido de La Nona o también podría ser el hermano de Torrente: un tipo 100% desagradable. Siempre tiene un brazo enyesado, aunque a nadie le cuenta qué le pasó. En esa mano lleva colgando una bolsa de plástico, en la que va guardando distintas cosas. En el living de su casa vive su mamá, que está postrada en la cama. Es sastre, pero ese apenas es un hobbie: es un prestamista de dinero y vive de los intereses. Decir que es un usurero podría ser casi un elogio para él

Geremia 'cuore d'oro' no tiene amigos, ni novia, ni escrúpulos, ni, mucho menos, buen gusto: es un flor de hijo de puta que lo único que quiere es seguir juntando más guita, porque encima no la gasta. No voy a comentar qué tipo de giro da su vida, pero sí me animo a decirles que la vayan a ver, porque tiene algunas escenas muy grosas y el personaje te despierta sensaciones muy contradictorias. La vuelven a dar el viernes 6 a las 15.15 en el General Paz y el domingo 8 en el Hoyts 6 a las 23.45. Calificación: 8 Bien Ahí

Aviva giles: Todavía no pasé por el Abasto, que suele ser un infierno de gente y, en consecuencia, de colas. Aviso a la gilada que sacar entradas en el Atlas Santa Fé y en el General Paz es tan sencillo que hasta puede dar culpa

Estacionando la bici: le tengo tan tomado el tiempo al Bafici y al Atlas Santa Fé que hasta decubrí un garage con seguridad privada donde dejo la bici sin pagar un centavo. Claro que no pienso develar el dato para que no se llene de gilastros

miércoles, abril 04, 2007

Acerca del 'yoyaísmo'

Hace pocas semanas estaba cenando en la casa de un amigo y su novia. La lluvia arreciaba a la ciudad e invitaba a quedarse refugiado durante días. Sin embargo, como bien dijo hace pocos días Capitán Intriga, yo tampoco acuerdo con la idea de que una tormenta es un impedimento para realizar ciertas actividades. Casi siempre, prefiero no cambiar los planes, enfrentar el chaparrón y darle para adelante

Cuando quise arengar para que fuéramos a bailar, la novia de mi amigo sacó a relucir una teoría que tiene un nombre genial: el 'yoyaísmo'. ¿De dónde viene ese nombre tan copado? Muy simple simple: 'yo ya no estoy para ir a bailar con esta lluvia. Prefiero quedarme acá', dijo, en chiste. La esencia del 'yoyaísmo' es ubicarse a uno mismo en una posición en la que pareciera que se superaron ciertas etapas y ya no se quiere volver a enfrentar ningún tipo de incomodidad

Y nos quedamos durante un rato reflexionando sobre el 'yoyaísmo' y sus consecuencias. Caer en sus peligrosas garras es casi como perder el espíritu, es aceptar el envejecimiento (no es lo mismo que madurez), es confundir comodidad con entumecimiento. Claro que a todos nos puede dar fiaca una noche de lluvia o un domingo nublado, pero debería prenderse la alarma de la buena onda cuando encontramos una excusa justa para postergar casi todas nuestras actividades (salvo ir a comer a lo de nuestros padres o atender ese tipo de planes, tan formales)

Las frases pueden ser miles y algunas, también, justificadas
'Yo ya no estoy para esperar el taxi a esta hora'
'Yo ya no estoy para comer en una parrilla así'
'Yo ya no estoy para usar zapatillas que no sean de marca'
'Yo ya no estoy para ir a la trasnoche'
'Yo ya no estoy para meterme al agua con este frío'

El 'yoyaísimo' puede aplicar en algunas circunstancias, pero cuando pasa a ser la regla que rige nuestras vidas, creo que ya es hora de ir a hacer los trámites para que nos admitan en el Pami

martes, abril 03, 2007

Bancamos a esta revista

La industria de las revistas destinadas a los gatones, insistimos, está atravesando su momento más prolífico

Hoy en un kiosco vi una nueva revista que se dedica a este arte y tiene el nombre más groso: 'Lolas & colas'. Su subtítulo no se queda atrás: 'El culto a la exuberancia'

Si bien las producciones no prometen demasiado nivel ni glamour, desde Bien Ahí, le deseamos larga vida a esta publicación y le mandamos una felicitación muy grande a quien escribió ese subtítulo hermoso

lunes, abril 02, 2007

Premio a la fidelidad

La propuesta me la acercó el amigo David3003 y creo que más de uno se sumará a su cruzada

La idea es premiar a aquellas personas que mantienen una pareja estable hace muchos años (en su caso, por ejemplo, ya son 13 años) y sostengan en alto su fidelidad: cada cierta cantidad de años, podrían hacer un tiro al aire, al igual que su pareja

Como esas dietas en las que hay un postre permitido por semana, esta propuesta mantiene una línea similar, pero relacionada al sexo y a la pareja. David sugirió una marca que me resultó algo extensa: un permitido cada 10 años. Igualmente, como diría Karina Olga, lo dejo a su criterio