
Mientras terminaba de cenar este verano en las vacaciones en Córdoba, el cielo se cerró repentinamente y los relámpagos no tardaron en aparecer. Todo el mundo empezó a calcular cuántos minutos faltaban para que se largara a llover. Intenté apurar lo más posible al mozo para que me cobrara. Le expliqué que quería salir corriendo porque tenía que atravesar un kilómetro al descubierto para llegar a mi casa. 'Y si me agarra la lluvia, ¿qué hago?', le pregunté, como excusándome por mi apuro (no da estar apurado en las vacaciones)
'Si te agarra la lluvia, te ponés abajo de un árbol hasta que pase', me aconsejó él. Me dio bronca que dijera algo tan claro a sus jóvenes 20 años (no sé precisamente si tenía veinte, pero se lo veía muy pendejo). Hoy mientras volvía pedaleando lo más rápido que podía porque veía que se venía el agua, recordé esa frase. Y extendiéndola a un campo más abstracto, hay momentos en los que hay que ponerse abajo del árbol y esperar a que pase la tormenta. No se sabe cuánto tiempo puede llevar ni la intensidad de la lluvia, pero ya quedó comprobado que siempre que llovió, luego paró
1 comentario:
Me gusto mucho lo que escribiste y es asi, uno dice na naaa bajo el arbol no.. pero se esta mas seco aunque hay posibilidades de que te caiga un rayo dicen que en el riesgo esta la ganancia (?????)
De todas maneras, el martes 7 de diciembre, creia que lo mejor que podia hacer era estar debajo de un arbol, hoy me arrepiento no solo de haber estado bajo ese arbol si no de haber salido de casa!
Me enferme mal mal mal, si bien siempre que llovio paro.. querria agregar las siguientes frases "si te parece que va a llover, guarda la bici y no salgas de la casa"
y "la lluvia es linda SIEMPRE desde la ventana del living" :)
Saludos !
Publicar un comentario