Me vendrían bien unos cuatro o cinco años sin escuchar esta canción
jueves, abril 29, 2010
Oblogo salada
Los amigos de Oblogo, esa revista gratuita que se autodenomina 'La selección de los blogs, publicó en su último número 'La Salada de Paris', un post de Allá es distinto, ese diario de viaje tan lindo que hicimos con Perez en nuestro viaje del año pasado
miércoles, abril 28, 2010
El arte de tomar moscato

El moscato, sobre todo frío, es un verdadero peligro, por su sabor tan dulce. Uno puede distraerse y pensar que está tomando una inocente bebida. Ese es el primer paso hacia la borrachera, destino inevitable de casi todo aquel que se toma un moscato. Justamente, la gracia que le encuentro es entregarme a ese pedo dulzón, que uno reconoce aún mejor cuando quiere ponerse de pie. La comparación la podríamos hacer con esos boxeadores que intentan levantarse luego de besar la lona y sólo consiguen recostarse contra las cuerdas, mientras el referi lo ataja y su rival festeja. El moscato te atiende con su estilo silencioso y directo. Este verano me acuerdo que me tomé medio vasito durante un almuerzo y quedé estacionado frente a la tele durante 40 minutos y todos los comentaristas de 'Estudio Fútbol' me resultaban muy inteligentes y graciosos
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere tomar moscato?, me preguntaron más de una vez por la calle. Y yo le diría que es preferible servirse poco varias veces que mucho una sola vez. Con esta técnica, podemos ir comprobando si nos conviene tomar un poquito más o si ya entramos en esa zona en la que las consonantes y las vocales se funden en un sonido gutural e incomprensible
martes, abril 27, 2010
Sá
Todas las semanas me llega un spam de la fiesta Bombalá cuyo título es 'Sá' y a mi, automáticamente, se me dispara mentalmente esta canción, cuyo coro repite 'sá sá sá'. Tengo pegada esta canción hace más de un mes
lunes, abril 26, 2010
Monotemático
Como conté hace un tiempito, estoy atravesando algunas turbulencias laborales que me llevaron a contactar a viejos conocidos, a amigos, a gente con la que laburé alguna vez, a presentar ideas para notas, proyectos en distintos lugares. Todo esto tiene su lado positivo, porque noté que la red que tengo es bastante amplia, pero también me despertó mucha ansiedad, porque quedé a la espera de muchas respuestas. En estas semanas me cuesta mucho hablar de otro tema, pensar en otra cosa que no sea este quilombito laboral. A veces, pienso en otra tema, como el Mundial, pero casi todo el tiempo estoy especulando qué voy a hacer si me llaman de ese lugar donde tuve una entrevista o calculando qué pasa si no sale nada. 'Quedate tranquilo, algo va a salir', me dijeron varios amigos. Y es cierto, yo también lo sé. Y lo más probable es que salgan varias cosas juntas y hasta tenga que elegir. Pero, de mientras, qué manera de comerme el coco, eh
viernes, abril 23, 2010
Reggaej
A Matisyahu le digo no. Prefiero estar lejos de los religiosos, aún si cantan reggae y son judíos
jueves, abril 22, 2010
El futuro llegó

La primera vez que vi un Danette de ese tamaño, le saqué una foto y la posteé. No podía creerlo, sentía que había vivido engañado. Pensaba que yo sabía qué era comer un postrecito. Por favor. Esta imagen nos la envió Kelo, que nos muestra alguno de los lujos que puede darse en un país en serio. Acá, nos seguimos conformando con pelotudeces
miércoles, abril 21, 2010
Sauna, ranas y humo
La entrevista con Federico Jeanmaire había sido larga e interesante. Poco menos de una hora, en la que hablamos de sus hábitos para escribir, sobre por qué sólo escribe novelas y sobre los peligros de ganar premios. A él le gusta charlar y reconozco que es un buen entrevistado. Le tirás un tema y, más o menos, arranca para algún lugar interesante. Cuando terminamos de hablar, subimos a la terraza a hacer las fotos. Por más de que ya tenía bastante material y de que no era necesario que me quedara, subí para ver si aparecía algo más durante la sesión de fotos, que suele incomodar a las personas de bajo perfil, como él. Había muñecos de ranas por todos lados. Le pregunté si las coleccionaba por algo en especial y me contó que en México se compró la primera cuando le juraron que traen buena suerte. Desde entonces, se trae una de cada viaje. En otro viaje, en China, le explicaron que, hace mucho, los pueblos orientales se comunicaban con el humo y que hay muchos rituales alrededor del humo. Ahora, cada vez que hace un asado, en pleno San Cristóbal, se acuerda de los chinos y se aleja unos pasos para mirar el humo y pedir algunos deseos
La sesión incluyó algunas tomas en las que se debió apoyar en la puerta del sauna que él mismo se construyó en la terraza. Lo ayudó un amigo y el horno se lo hizo un conocido de Baradero, su pueblo natal. 'Podríamos cambiar el perfil de la nota y armar algo como 'Federico Jeanmaire nos muestra su sauna' y vos aparecés en bata en la foto', propuse. Me contó que el berretín por el sauna se lo agarró en Finlandia, donde vivió un tiempo, y decidió armarse el propio. ¿También le pedirá deseos al humo del sauna? Eso no se lo pregunté, pero menos mal que subí a la terraza con él y con el fotógrafo porque voy a incluir algo de todo esto en la nota. Por cierto, qué incómodo que me ponen a veces los fotógrafos, sobre todo cuando le piden alguna pose en especial al entrevistado
La sesión incluyó algunas tomas en las que se debió apoyar en la puerta del sauna que él mismo se construyó en la terraza. Lo ayudó un amigo y el horno se lo hizo un conocido de Baradero, su pueblo natal. 'Podríamos cambiar el perfil de la nota y armar algo como 'Federico Jeanmaire nos muestra su sauna' y vos aparecés en bata en la foto', propuse. Me contó que el berretín por el sauna se lo agarró en Finlandia, donde vivió un tiempo, y decidió armarse el propio. ¿También le pedirá deseos al humo del sauna? Eso no se lo pregunté, pero menos mal que subí a la terraza con él y con el fotógrafo porque voy a incluir algo de todo esto en la nota. Por cierto, qué incómodo que me ponen a veces los fotógrafos, sobre todo cuando le piden alguna pose en especial al entrevistado
lunes, abril 19, 2010
Alguien lo tenía que decir
¿Se dieron cuenta que se instaló una nueva generación de hijos de 'famosos copados' (Mex, Casero, Pettinato, Moria), y hasta hay clanes jóvenes (los Pauls, las Attías, los Spinetta) y uno como si nada? No nos descuidemos, que en cualquier momento aparece el hijo de Matías Martin de movilero de algún programa de cable deportivo
Oído al pasar
Dos cincuentonas miran el mural de Mafalda que está en la estación Catedral y una le dice a la otra: 'ella siempre fue mi preferida'. Leen la tira y se ríen
Pequeñas rebeldías
No sé por qué, no te firmo un mail con la inicial ni en pedo. No tengo ningún justificativo para este capricho, pero me resisto. Como diría Groucho, I'm against it
domingo, abril 18, 2010
Apuntes del Bafici (final)



viernes, abril 16, 2010
Racha
En los últimos tres días debí responder, una vez más, distintas preguntas de desconocidos. Harto de indicar dónde quedan las calles, hoy intenté no mirar a nadie a los ojos, así, supuse, que no me iban a hablar. Sin embargo, un colorado en el correo me preguntó si me conocía y si había ido a un club al que, efectivamente, fui durante años. Me preguntó mi apellido y me dijo que se acordaba de mi. Me quiero descolgar de la cara el cartel de 'hábleme' pero no lo encuentro
Plan de viejo choto
Hoy pensé que tengo que dejar de decir Canning y empezar a decir Scalabrini. Creo que sonaría menos viejo choto. Lo difícil del caso es que cuando pienso, digo Canning
Entrevista laboral
Ayer tuve una entrevista laboral en una dependencia del gobierno de la ciudad. 'Me imagino que sabías a dónde venías, ¿no? ¿Googleaste la dirección antes de venir?', me preguntó la entrevistadora. Le dije que no, porque no lo había hecho (ni se me había ocurrido. Tal vez pequé de inocente, pero ni se me ocurrió googlearlo. A mi me dicen vení y yo voy). A los pocos minutos de charla, ya me había hablado de 'esta gestión', con un tono que dejaba ver su malestar. Un ratito después, se despachó con un 'estos no entienden nada de comunicación' y antes de irme escuché cómo suspiraba al recordar las épocas de Telerman
Más que una entrevista de laburo fue un rato de contención a la empleada pública, que, antes de irme, me preguntó 'vos tuviste laburos mucho más divertidos que este, no?'. Y sí, la verdad que sí
Más que una entrevista de laburo fue un rato de contención a la empleada pública, que, antes de irme, me preguntó 'vos tuviste laburos mucho más divertidos que este, no?'. Y sí, la verdad que sí
miércoles, abril 14, 2010
Chivo

Apuntes del Bafici II




martes, abril 13, 2010
Famoso en subte
Ayer viajé en el Subte D con Ángel de Brito. Se lo veía cansado, transpirado y con ganas de volver a su casa. Durante casi todo el viaje estuvo boludeando con el celular. Y durante casi todo el viaje pensé que era un falso Ángel de Brito, pero al final me di cuenta de que era el verdadero. Ahora que escribo todo esto, me entra la duda de si entra en la categoría famoso
lunes, abril 12, 2010
Oído al pasar
En la cola del Bafici, un amigo le dice al otro: 'Antes me enojaba porque ella no me acompañaba a ver algunas películas. 'Uh! ¿por qué no querés ver una yugoslava conmigo?'. Ahora ya está, todo bie. Además su hermana está internada'
Apuntes del Bafici I
No tuve demasiada suerte en mis primeras tres pelis del Bafici. Si bien tenía en claro que había arriesgado bastante a la hora de elegirlas, no me imaginaba que iba a pasar tantos momentos de sueño y de aburrimiento. Vayamos en orden cronológico:
El viernes vi 'Todo, en fin, el silencio lo ocupaba', de Nicolás Pereda, una peli en la que se ve únicamente a la actriz Jesusa Rodríguez recitando un poema de Sor Juana Inés de la Cruz. Hay un trabajo muy cuidado de las luces y de los sonidos, aunque también cabe decir que dura 61 minutos y me dormí cuatro veces. Quizás el horario, a las 16, no le jugó a favor, aunque tampoco me imagino una hora en la que diga 'qué bien que me vino esta peli'. Se la recomendaría únicamente a personas muy fanas del aspecto técnico del cine
El sábado me fue mucho peor. Vi 'Ajami', de Yaron Shani y Scandar Copti. Es una de esas películas con saltos temporales y dilemas que se van resolviendo a lo largo de la trama. El problema que tuve es que los saltos en el tiempo me parecieron innecesarios y me marearon. Además, todos los personajes me resultaron muy boludos, no logré entenderlos y varias historias quedan sin resolver o yo no llegué a entender por qué les dieron lugar. El contexto de la historia es el conflicto en Medio Oriente y aparecen un policía israelí muy rudo, un ilegal dispuesto a todo con tal de que le den trabajo y unos chicos que intentan vender la droga que encuentran por accidente. Un bodrio con todas las letras
Hoy volvió a ser el turno de lo experimental con 'Ruhr', de James Benning. No puedo decir que no fue prevenido, porque las sinopsis decían que su estructura eran siete planos fijos, o sea que muy movidita no iba a hacer. Un túnel, un bosque, una fábrica un ritual religioso, un removedor de grafittis, una calle, una chimenea de una fábrica. Todos escenarios del valle de Ruhr, el pueblo natal de los padres del director. Después de un rato de ver el plano fijo, entré en distintas cadenas de pensamientos que me llevaron por cualquier lado. Debo confesar que me gustan ese tipo de cuelgues, en los que se sale del documental más clásico para entrar en otro tipo de sonidos y de estímulos, aunque el último plano con la chimenea de una fábrica ya me resultó eterno. Dura dos horitas y si me dan una versión reducida de 15 minutos no me quejo para nada



Miradas
El viernes pasado fui al ciclo de danza 'Miradas', organizado por el Gobierno de la Ciudad y que tiene como escenario a diferentes espacios de la Casa de la Cultura. La gracia del evento es justamente ese: ver cómo el arte puede funcionar en un edificio increíble como es el de la Avenida de Mayo. Más allá de que la programación me pareció despareja, y que me gustó una sola performance de las cuatro que vi, estuvo muy bueno recorrer ese edificio y que lo llenaran de luces, pantallas, videos y música. Si a alguno le interesa, se extenderá dos fines de semana más, de viernes a domingo. Acá tienen más información.
viernes, abril 09, 2010
Pantalones nuevos
¿Para qué contarles cómo me siento con unos pantalones nuevos si lo puedo graficar con esto?
jueves, abril 08, 2010
Pajita
Me da mucha bronca que se haya impuesto la palabra sorbete en lugar de pajita. ¿Nos da vergüenza pedir una pajita? ¿Suena mal? ¡Caretas!
miércoles, abril 07, 2010
Colmo postal
Tener que mandar una carta urgente el día del trabajador telepostal
lunes, abril 05, 2010
'A menina danca', Novos Baianos
En medio de ropa colgada, en un patio de una casa, Novos Baianos se suena todo y ella es el swing y las ganas
Budín de banana
Hoy, amigas y amigos, les acerco otra receta a prueba de boludos. Es tan fácil de hacer este budín de banana que cualquiera podrá sentirse Maru Botana por un rato, con la ventaja de no tener 5 chicos rubios que alimentar, ni ver su cara ploteada en los colectivos junto con un repuesto Rivadavia
Ingredientes
4 bananas
1 huevo
3/4 taza de azúcar
35 gramos de manteca (se le puede poner un pelín más, para que esté más sabroso)
Una taza y media de harina leudante
Lluvia de chocolate rayado
Paso a paso
Primero, pisamos las bananas con el azúcar. Incorporamos (me encanta hablar en plural en las recetas) el huevo y la manteca. Mezclamos un poquito con la batidora y agregamos la harina. Acá sí mezclamos (también con la batidora) con más ganas hasta que se forme algo bastante cremoso. En esta instancia, mi jermu le puso unas perlitas de chocolate, así que, si quieren, pueden emularla y rallarle un poco de chocolate, para darle un pelín más de onda. En una budinera enmantecada y enharinada, ponemos el budín a horno bajo durante una hora y después me cuentan qué tal les fue
Yo traje uno terminado de mi casa:
Ingredientes
4 bananas
1 huevo
3/4 taza de azúcar
35 gramos de manteca (se le puede poner un pelín más, para que esté más sabroso)
Una taza y media de harina leudante
Lluvia de chocolate rayado
Paso a paso
Primero, pisamos las bananas con el azúcar. Incorporamos (me encanta hablar en plural en las recetas) el huevo y la manteca. Mezclamos un poquito con la batidora y agregamos la harina. Acá sí mezclamos (también con la batidora) con más ganas hasta que se forme algo bastante cremoso. En esta instancia, mi jermu le puso unas perlitas de chocolate, así que, si quieren, pueden emularla y rallarle un poco de chocolate, para darle un pelín más de onda. En una budinera enmantecada y enharinada, ponemos el budín a horno bajo durante una hora y después me cuentan qué tal les fue
Yo traje uno terminado de mi casa:
domingo, abril 04, 2010
Olga y la fábrica de pan
La semana pasada me encontré con este paquete de 'pan de viena para hamburguesa' en la casa de un amigo:

Plano detalle 1

Plano detalle 2

Transcripción del mensaje que aparece en el paquete de pan: En el año 1983 se inaugura en Villa Ballester, el hogar M.A.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos) bajo el madrinazgo de la Sra. Olga Zubarry. A partir de esa fecha se dedica a recuperar chicos en estado de riesgo. Estos chicos, cuando fueron creciendo, se incorporaron a una cultura de trabajo hasta conformar esta actual Cooperativa la que les permitirá encarar una salida laboral digna
Plano detalle 1
Plano detalle 2
Transcripción del mensaje que aparece en el paquete de pan: En el año 1983 se inaugura en Villa Ballester, el hogar M.A.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos) bajo el madrinazgo de la Sra. Olga Zubarry. A partir de esa fecha se dedica a recuperar chicos en estado de riesgo. Estos chicos, cuando fueron creciendo, se incorporaron a una cultura de trabajo hasta conformar esta actual Cooperativa la que les permitirá encarar una salida laboral digna
Carta guardada
Ya está haciendo fresquito, está anocheciendo más temprano, parece que no es una ciudad tan tropical como creíamos. Hoy será el primer domingazo otoñal, pero no me importa, acá lo espero, sentado y con un as bajo la manga larga: voy a poner en marcha la tómbola del Bafici y voy sacar entradas por Internet. Y, así, venceremos otro domingazo
jueves, abril 01, 2010
Sueño que atrasa (o adelanta)
Iba en colectivo y por la ventanilla veía los anuncios de una revista nueva. Se llamaba 'Cosas que atrasan'. No lo podía creer, me habían afanado la idea y la habían transformado en revista. Pensaba en llamar al abogado e iniciar el quilombo correspondiente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)