
Por suerte, el tiempo va avanzando y uno sigue conociendo gente. Llega un momento, en el que ya no recuerda dónde se hizo amigo de alguien ni cómo llegó a tejer una relación tan cercana con alguna persona. El 'grupo de amigos' tiende a perderse y se empiezan a tener amigos sueltos. Las personas ya no son 'mi Mejor Amigo del club', sino que pasan a ser nombres propios ('mi amigo Fulano'). A veces, son sobrevivientes de alguno de esos grupos de pertenencia (por ejemplo, te quedó un solo amigo de la secundaria). Otras veces, son personas que conociste en alguna instancia y la amistad se fue dando sola (ejemplo: amigo que conociste en las vacaciones)
La inserción en el mercado laboral también tiene su influencia en el mapa de las amistades. A medida que se va cambiando de trabajo (cosa que hice bastante, afortunadamente), uno va dejando atrás a muchos compañeros de laburo y se va quedando con unos pocos amigos
A mi modo de ver algunas cosas, llega una edad en la que suena medio anacrónico hablar de 'mejor amigo'. Realmente, no sé cuál es mi mejor amigo, no sé si tengo uno solo. Siento que tengo, por lo menos, cinco y hay algunos otros que se podrían sumar a la lista. Es por eso, que considero que habría que sumar nuevas categorías a la amistad. Es linda la categoría de Mejor Amigo, pero, tal vez, no sea del todo exacta ni abarcativa. Es por eso que invito a crear nuevas categorías de amistad, que podrían estar relacionadas con las distintas actividades que hacemos. Por ejemplo: 'mejor compañero de copas', 'mejor amigo en recitales', 'mejor acompañante al cine', 'mejor amigo en fiestas', 'amigo más interesante para charlar cosas serias', 'mejor amigo que te pone los puntos', 'amigo que más te hace reir', 'amigo que mejor te charla por msn'
No hay comentarios.:
Publicar un comentario