sábado, septiembre 30, 2006
Parcialitis
En épocas de parciales, es increíble la cantidad de veces que podés ordenar tu casa, lavar los platos, reubicar la ropa por el cambio de estación, hacer una comprita en el chino, buscar un disco para bajar, llamar a un amigo para ver si empezó a estudiar, chequear el mail. Y siempre con la misma promesa 'hago esto y arranco porque estoy hasta las manos'
Etiquetas:
Alguien lo tenía que decir,
Facultad
jueves, septiembre 28, 2006
Dos caras de la misma moneda
Siguiendo con esta pequeña tradición de arrancar los viernes bien arriba (veremos hasta cuándo dura esta sección tan estructurada), acá van dos hitazos súper bailables, pero distintos entre sí. A mi me gustan muchos los dos y son para bailar con distintos tragos en la mano. El primero, con un Campari con naranja. El segundo, con cerveza o un fernecito
Por empezar, algo bien moderno, bailarín y pegadizo. Con ustedes, las chicas de Cansei de ser Sexy y su temazo 'Alala' (este video me hace acordar a los Telettubies en su tierra verde)
Y ahora, algo más popular, berreta y cumbiero. Los Auténticos Decadentes cumplieron 20 años de carrera, yo vi el especial en el programa de Badía gracias al llamado pertiné de mi prima Dalia y acá va un hitazo, que me costó elegirlo entre tantos que tienen. Me decidí por 'Gran Señor' porque el que canta va andando en bici. Muchos todavía no tienen dimensión de lo groso que son Los Auténticos Decadentes, ya perderán el prejuicio (o no)
Por empezar, algo bien moderno, bailarín y pegadizo. Con ustedes, las chicas de Cansei de ser Sexy y su temazo 'Alala' (este video me hace acordar a los Telettubies en su tierra verde)
Y ahora, algo más popular, berreta y cumbiero. Los Auténticos Decadentes cumplieron 20 años de carrera, yo vi el especial en el programa de Badía gracias al llamado pertiné de mi prima Dalia y acá va un hitazo, que me costó elegirlo entre tantos que tienen. Me decidí por 'Gran Señor' porque el que canta va andando en bici. Muchos todavía no tienen dimensión de lo groso que son Los Auténticos Decadentes, ya perderán el prejuicio (o no)
No todo lo que suena es oro
El cuello. Los dedos de las manos. Los hombros. Las rodillas (cuando nos agachamos). La espalda. Los dedos de los pie. Todo suena. El cuerpo nos está queriendo decir algo con su propio ritmo
miércoles, septiembre 27, 2006
Seguro que ganaba
Radio Mitre puso en juego el Premio Ibarra (en referencia al finadito Néstor) a la mejor entrevista radial del 2006. Dentro de mi carrera periodística, me vengo especializando, casi sin darme cuenta, en la entrevista, un género que me encanta, básicamente porque se trata de charlar
Quedé afuera de la convocatoria por el Premio Ibarra porque no trabajo en radio, aunque me gustaría. Así que me conformo con el premio consuelo de publicar 5 momentos con 5 entrevistados distintos del 2006:
Mónica Gutiérrez, en su casa: ya había terminado la producción de fotos, en la cual había demostrado ser una mujer muy coqueta. Ejemplo: combinaba los zapatos con la ropa, pese a que sabía que los pies no entraban en el plano de la foto. Además, el peluquero de Llongueiras salió justo de su depto (un triplex, para ser más exactos) justo en el momento en que yo entraba y le había recortado su flequillo marca registrada. Nos estábamos por sentar a empezar con la entrevista, cuando una chica que trabaja en su casa trajo el termo y el mate, en una bandeja. El termo tenía las iniciales 'ML' y abajo decía 'Mirtha Legrand'
'¿Y esto?', le pregunté entre risas. 'Me lo dieron en lo de Mirtha, siempre me dan merchandasing', respondió ella, también risueña. '¿Para cuándo un termo con tus iniciales?', repregunté. 'No es mi estilo', aseguró, dando por cerrado ese pequeño momento de confianzudes
Jonathan Nossiter, por teléfono: es el director del documental 'Mondovino' y me atendió desde Río de Janeiro. Acá va un fragmento de la entrevista en la que cuenta su experiencia al tomar un vino de damajuana: 'recuerdo haber probado un vino blanco hecho por una cooperativa de Tucumán, que lo tomé en un restaurante en Buenos Aires. Me lo sirvieron sin botella propia y costó menos de dos pesos. Nadie sabía con qué uvas lo habían hecho pero era muy lindo, complejo, original, oxidado. Todavía recuerdo el placer que nos dio compartirlo junto a quienes estábamos en esa mesa. Tanto me gustó ese vino sin etiqueta ni botella propia, que pedí que me sirvieran un poco más, para mostrárselo a mis amigos sommeliers que viven en Estados Unidos. Me lo dieron en una botella de agua mineral San Francisco y lo llevé a Nueva York. Hice degustaciones a ciegas con varios sommeliers, que quedaron encantados pese a que no sabían de dónde venía ese vino. Cuando revelé la botella de agua mineral, nadie lo podía creer. Hasta el día de hoy guardo esa botella como recuerdo'
Dolores Barreiro, en el Hard Rock Café: ella dispuso del lugar y la hora de entrevista, aunque me cambió de horario tres veces durante el día. Tejí la teoría de que ella eligió ese lugar porque la época de gloria del Hard Rock Café coincidió con la mejor etapa de Dolores, o sea, los 90. La charla fue bastante tensa y duró apenas 15 minutos. Se ve que ella quedó con miedo de que la traten mal en las entrevistas y, ante la duda, se pone muy a la defensiva. A la tercera vez que me dijo 'de esto no te cuento nada más', le respondí 'al final no vas a contar nada'. 'Pero si te conté de todo, nene', me dijo, medio enojada, medio en chiste. Igual, debo reconocer que el momento top fue cuando amamantó al hijo. Se me desataron una serie de pensamientos que me hacían reir, del estilo 'no me van a creer que le vi las tetas a Dolores Barreiro'
Los Amados, en Clásica & Moderna: salí de la facultad a las 21 y el show empezaba a las 22, así que entré en un kiosco que está enfrente de la plaza de Marcelo T. de Alvear y Callao para tomar una cervecita. Me hice amigo de un parroquiano que al rato me mostró que tenía un brazo inmóvil, pese a que no me había dado cuenta. Me contó que un día el gato de su novia le mordió la mano mientras dormía y cuando se despertó estaba sangrando como loco, pero no sentía nada. Me dio tanta impresión que apuré el trago para irme de inmediato. En Clásica & Moderna me dieron de cenar con una copita de vino y el viejo de la mesa de al lado me convidó un poquito de su botella. Se apiadó de mi, que estaba solo, y él se estaba aburriendo con su mujer. Después del show me dieron una copita de champagne y a la hora de hacer la nota ya estaba borracho. Fue la primera nota que hice en pedo y eso lo confirmé aún más cuando desgrabé la entrevista: interrumpí demasiadas veces al entrevistado para hacer chistes muy malos. Por pudor, no copio fragmentos de la nota
Nacha, en su camarín: una verdadera diva no solicita, exige. Sus requisitos para que salga la nota es que ella previemente tiene que aprobar la foto de tapa y las de la nota. Y hay que llevarle el material impreso, porque no chequea mail. Además, se saca fotos con un sólo fotógrafo. Mi frase preferida de la entrevista fue: 'uno es su principal enemigo y su principal amigo. La resistencia causa que uno se cierre a todo aquello de lo que sospecha. Dicen que lo que resiste, persiste. Siempre se resiste por miedo, uno cree que se defiende cuanto más resiste, cuanto más se cierra, cuantas más corazas tiene, pero uno va viendo que eso no funciona'

Mónica Gutiérrez, en su casa: ya había terminado la producción de fotos, en la cual había demostrado ser una mujer muy coqueta. Ejemplo: combinaba los zapatos con la ropa, pese a que sabía que los pies no entraban en el plano de la foto. Además, el peluquero de Llongueiras salió justo de su depto (un triplex, para ser más exactos) justo en el momento en que yo entraba y le había recortado su flequillo marca registrada. Nos estábamos por sentar a empezar con la entrevista, cuando una chica que trabaja en su casa trajo el termo y el mate, en una bandeja. El termo tenía las iniciales 'ML' y abajo decía 'Mirtha Legrand'

Jonathan Nossiter, por teléfono: es el director del documental 'Mondovino' y me atendió desde Río de Janeiro. Acá va un fragmento de la entrevista en la que cuenta su experiencia al tomar un vino de damajuana: 'recuerdo haber probado un vino blanco hecho por una cooperativa de Tucumán, que lo tomé en un restaurante en Buenos Aires. Me lo sirvieron sin botella propia y costó menos de dos pesos. Nadie sabía con qué uvas lo habían hecho pero era muy lindo, complejo, original, oxidado. Todavía recuerdo el placer que nos dio compartirlo junto a quienes estábamos en esa mesa. Tanto me gustó ese vino sin etiqueta ni botella propia, que pedí que me sirvieran un poco más, para mostrárselo a mis amigos sommeliers que viven en Estados Unidos. Me lo dieron en una botella de agua mineral San Francisco y lo llevé a Nueva York. Hice degustaciones a ciegas con varios sommeliers, que quedaron encantados pese a que no sabían de dónde venía ese vino. Cuando revelé la botella de agua mineral, nadie lo podía creer. Hasta el día de hoy guardo esa botella como recuerdo'

Los Amados, en Clásica & Moderna: salí de la facultad a las 21 y el show empezaba a las 22, así que entré en un kiosco que está enfrente de la plaza de Marcelo T. de Alvear y Callao para tomar una cervecita. Me hice amigo de un parroquiano que al rato me mostró que tenía un brazo inmóvil, pese a que no me había dado cuenta. Me contó que un día el gato de su novia le mordió la mano mientras dormía y cuando se despertó estaba sangrando como loco, pero no sentía nada. Me dio tanta impresión que apuré el trago para irme de inmediato. En Clásica & Moderna me dieron de cenar con una copita de vino y el viejo de la mesa de al lado me convidó un poquito de su botella. Se apiadó de mi, que estaba solo, y él se estaba aburriendo con su mujer. Después del show me dieron una copita de champagne y a la hora de hacer la nota ya estaba borracho. Fue la primera nota que hice en pedo y eso lo confirmé aún más cuando desgrabé la entrevista: interrumpí demasiadas veces al entrevistado para hacer chistes muy malos. Por pudor, no copio fragmentos de la nota
Nacha, en su camarín: una verdadera diva no solicita, exige. Sus requisitos para que salga la nota es que ella previemente tiene que aprobar la foto de tapa y las de la nota. Y hay que llevarle el material impreso, porque no chequea mail. Además, se saca fotos con un sólo fotógrafo. Mi frase preferida de la entrevista fue: 'uno es su principal enemigo y su principal amigo. La resistencia causa que uno se cierre a todo aquello de lo que sospecha. Dicen que lo que resiste, persiste. Siempre se resiste por miedo, uno cree que se defiende cuanto más resiste, cuanto más se cierra, cuantas más corazas tiene, pero uno va viendo que eso no funciona'
martes, septiembre 26, 2006
¿De qué lado estás? (hoy: la ducha)

Otros preferimos la ducha vespertina, esa que te hace sentir que te estás sacando la mugre del día y que entrás a la noche bien limpito y con rico olor
En esta sección de Bien Ahí siempre estamos subrayando lo que ya está resaltado, por eso, hoy te preguntamos: ¿de qué lado estás? ¿Baño de mañana o a otra hora? ¿Y los fines de semana? ¿Se mantiene la rutina higiénica?
lunes, septiembre 25, 2006
Rat race
Era una velada con todas las letras. Pocas luces, musiquita, cocina cuidada. El detalle es que esta vez el único que estaba era yo. Era una cena íntima conmigo. Estaba cocinando unos fideítos con berenjenas, escuchando el nuevo disco de Drexler, cuando de golpe el timbre de mi casa sacudió tanta intimidad. Abro la puerta y me encuentro con un vecino veinteañero que vive exactamente arriba de mi casa, junto a su mamá
Vecino: Hola, soy el vecino de arriba
jose: Ya sé, claro que nos conocemos (¿Cómo me voy a olvidar que el año pasado me preguntaste en la escalera si yo fumaba porro?)
Vecino: Te vengo a avisar que se nos escapó una rata por el balcón. Así que tené cuidado, que quizás se mete por tu balcón
jose: Uh, qué mala noticia para esta hora
Vecino: Sí, bla bla bla. Chau
jose: Chau, gracias
El clima se rompió en un segundo, lógicamente. Atiné a bajar la persiana y a cerrar la ventana de la cocina. Me acordé mucho de un amigo que el año pasado corrió a una rata a escobazos por su casa. Espero no tener que llamarlo para pedirle consejos. Por cierto, es graciosa la sensación de que se rompió la intimidad, cuando el único que estoy soy yo
Vecino: Hola, soy el vecino de arriba
jose: Ya sé, claro que nos conocemos (¿Cómo me voy a olvidar que el año pasado me preguntaste en la escalera si yo fumaba porro?)
Vecino: Te vengo a avisar que se nos escapó una rata por el balcón. Así que tené cuidado, que quizás se mete por tu balcón
jose: Uh, qué mala noticia para esta hora
Vecino: Sí, bla bla bla. Chau
jose: Chau, gracias
El clima se rompió en un segundo, lógicamente. Atiné a bajar la persiana y a cerrar la ventana de la cocina. Me acordé mucho de un amigo que el año pasado corrió a una rata a escobazos por su casa. Espero no tener que llamarlo para pedirle consejos. Por cierto, es graciosa la sensación de que se rompió la intimidad, cuando el único que estoy soy yo
Me gusta la moto, me gustas tú
La alta desgarbada
El flaco del delivery del video club
La mamita que nunca bajó los kilos del embarazo
El padre que va a buscar a sus hijos al jardín
La enana que habla en todas las clases de la facultad
Ese compañerito que volviste a ver después de tanto tiempo
La que todavía no terminó de resolver su problema de acné, pero está cada vez más cerca
El que no te habló nunca
La que antes no, pero ahora sí
Ese que te saluda por msn cada vez que te conectás
La que se pone musculosa en cuanto hace más de 12 grados
Al que nunca se le va el acento del interior
La zombie de la fotocopiadora
Ese que estás segura de que es un pirata, pero no te importa
Hay días que te gustan personas que antes no te gustaron y, quizás, no te vuelvan a gustar. Pero ese día te gustan. Y no entendés porqué, pero no importa, ahí estás, coqueteando. O haciendo lo que podés
El flaco del delivery del video club
La mamita que nunca bajó los kilos del embarazo
El padre que va a buscar a sus hijos al jardín
La enana que habla en todas las clases de la facultad
Ese compañerito que volviste a ver después de tanto tiempo
La que todavía no terminó de resolver su problema de acné, pero está cada vez más cerca
El que no te habló nunca
La que antes no, pero ahora sí
Ese que te saluda por msn cada vez que te conectás
La que se pone musculosa en cuanto hace más de 12 grados
Al que nunca se le va el acento del interior
La zombie de la fotocopiadora
Ese que estás segura de que es un pirata, pero no te importa
Hay días que te gustan personas que antes no te gustaron y, quizás, no te vuelvan a gustar. Pero ese día te gustan. Y no entendés porqué, pero no importa, ahí estás, coqueteando. O haciendo lo que podés
Etiquetas:
Alguien lo tenía que decir,
Reflexiones grosas
domingo, septiembre 24, 2006
Una y una
En el plan de saldar deudas cinematográficas, vi dos pelis que todos me decían '¡cómo no la viste!'
Hace unos días, disfruté muchísimo de 'Misery', una obra maestra. Gran historia, tremendas actuaciones, escenas inolvidables y una potencia que te deja conmovido un par de horas. Ayer vi 'El club de la pelea', un auténtico pastiche que no recomiendo. Me quedo, apenas, con la idea de que uno no es dueño de su tiempo, pero después todo se va a la mierda. La doble personalidad, la relación con la mina, la formación del ejército, todo me pareció una bosta
Hace unos días, disfruté muchísimo de 'Misery', una obra maestra. Gran historia, tremendas actuaciones, escenas inolvidables y una potencia que te deja conmovido un par de horas. Ayer vi 'El club de la pelea', un auténtico pastiche que no recomiendo. Me quedo, apenas, con la idea de que uno no es dueño de su tiempo, pero después todo se va a la mierda. La doble personalidad, la relación con la mina, la formación del ejército, todo me pareció una bosta
Vacíos de poder

Aquí, un minucioso relevo de algunas personalidades que aprovecharon distintos vacíos de poder para instalarse en lugares de privilegio. Sin demasiada onda, con una preparación limitada y con menos carisma que Guillermo Andino, esta gente encontró lugares que estaban desocupados y se sentaron sin preguntar. Allí se instalaron y parece que moverlos no será tan sencillo
Bebe Contempomi: a la tele le faltaba un 'especialista' en rock. Badía excede esa etiqueta (su perfil es demasiado alto y supera el límite etáreo) y Marcovsky recién ahora terminó de tomar las clases para aprender a hablar sin trabarse. Con familia rugbier y un cholulismo a flor de piel, Bebe Contempomi ahora es la voz autorizada del rock. Su manejo de entrevistas es muy parecido al de Fantino: franela permanente al entrevistado y una visión muy edulcorada de todo. Nada de críticas agudas ni de opiniones muy jugadas. Todo está bueno y es interesante: desde su amigo Calamaro hasta La 25. Podría ser el sobrino de zona norte de Catalina
Bersuit - Los Piojos: Los Redondos se separaron y alguien tenía que ocupar el lugar de 'banda más popular del país'. Estos dos grupos, junto a La Renga, comenzaron a crecer en cuanto el Indio y Skay dejaron de tocar seguido porque cada show era un auténtico quilombo. Seamos sinceros de una buena vez: la propuesta musical (ni hablar de la poética) de estas dos bandas es limitada, repetitiva y facilonga. Su poder de llegada a la gente, su demagogia permanente y el hecho de que no hubiera demasiada competencia les permitió llenar miles de estadios
Jorge Telerman: podría ser el caso paradigmático de alguien que llega al poder sin proponérselo. Fue compañero de fórmula de Aníbal casi por descarte y se sentó en el sillón de Jefe de Gobierno después de un problemita en un boliche de Once. Ahora hace como que tiene muchas ideas y un estilo propio de gobierno. Desde Bien Ahí, le sugerimos que abra un hotel y se transforme en la competencia de Alan Faena
Sebastián 'Pollo' Vignolo: para muchos, puede ser un completo desconocido. Algunos sabrán que es el relator de 'Fútbol de Primera' desde que Avila frizó a Araujo. Para mi, es el exponente más rotundo del periodismo deportivo metrosexual, con su pelo prolijamente despeinado, su barba finita y su bronceado permanente. Su modo de relatar logra momentos realmente insufribles y debe manejar un total de 100 palabras. Otro alumno ejemplar de la escuela de Niembro y Araujo
jueves, septiembre 21, 2006
Como una lágrima cuando hay perdón
Hoy voy directo al hit. Nada de anécdotas, ni de hipótesis, ni de famosos, ni de reflexiones. Las recomendaciones las dejamos para otro día, igual que al horóscopo o las recetas. Siguiendo la tónica de la semana pasada, el viernes tiene que ser arriba (al cierre de esta edición todavía quedaban dos horas de jueves, pero bueh..)
Hoy Bien Ahí se viste de gala para dejar que el mensaje de amor de Cristian Castro llegue a sus lectores. Algunos aseguran que 'Azul' es el tema latino preferido de aquellos que sienten culpa de escuchar un hit latino. Creo que puede ser cierta esa teoría. Por mi lado, había escuchado muchas cosas sobre este video, pero la verdad es que nunca lo había visto entero hasta hoy. Para quienes no lo vieron, presten atención a partir de los 2 minutos porque el video toma un tono tan bizarro que es indescriptible
Hoy Bien Ahí se viste de gala para dejar que el mensaje de amor de Cristian Castro llegue a sus lectores. Algunos aseguran que 'Azul' es el tema latino preferido de aquellos que sienten culpa de escuchar un hit latino. Creo que puede ser cierta esa teoría. Por mi lado, había escuchado muchas cosas sobre este video, pero la verdad es que nunca lo había visto entero hasta hoy. Para quienes no lo vieron, presten atención a partir de los 2 minutos porque el video toma un tono tan bizarro que es indescriptible
'Agua', de Verónica Chen

'Hace agua por todos lados', dijo, pícaro, uno de los críticos que estaba en la sala, apenas terminó la función de prensa. 'Lo mejor fueron las medialunas que nos dieron antes de la función', comentó una termita que estaba a su lado. No acordé con ninguna de las dos sentencias, pero tampoco me iba a poner a discutir con dos carcamanes. Si bien no me convencieron algunas de las historias de la peli, hay que rescatar que 'Agua' tiene un poderío visual muy groso
Cuenta la historia de dos nadadores. Por un lado, Goyo. Un tipo que ronda entre los 30 y los 40, que fue el nadador orgullo del pueblo, pero que se tuvo que exilar porque un control antidoping le dio positivo. Herido en su orgullo y sin mucho más que hacer, Goyo vuelve al pueblo con ánimo de revancha
Conoce al Chino, que es un joven de veintipocos que está esperando un hijo, pero eso le importa bastante poco. Toda su energía está focalizada en nadar y en integrar el seleccionado argentino de nado. Su historia es medio trágica: sus padres murieron cuando era chiquito y fue criado en el club. Así que estuvo meta nado casi toda su vida, pese a que siempre fue medio tronco, pero le pone empeño. Voluntarioso, el Chino
Lo que más me interesó de 'Agua' es que sus dos protagonistas son sumamente callados, hablan lo mínimo y necesario y su exterioridad es, por lo menos, precaria. Eso no quiere decir que no se la pasen maquinando, sus cabezas están pensando todo el tiempo. Piensan, piensan mucho. El Chino casi siempre piensa en nadar, en cómo nadaron, en cómo corregir su nado y en volver a nadar. Goyo no se sabe en qué piensa, es misterioso y callado. Sin embargo, ese estado de ausencia permanente en el que viven cambia cuando se sumergen en la pileta (o en el río). Allí logran calmar a los pensamientos y se encuentran con ellos mismos. El nado como terapia, como chapuzón en el mundo interior. Los dos están obsesionados con el nado: uno quiere volver a ser quien ya no es ni será, el otro daría todo por ser mejor. No les importan las minas, ni nada de los que los rodea: sólo quieren nadar
Las escenas de nado en la pileta y en el río son geniales, me causaron mucho impacto y creo que son el punto más alto de 'Agua'. La escena que menos me gusto, lógico, es en la que pisan a un ciclista (hice cuernitos cuando la vi)
Más de 'Agua en Terra, Clarín, La Nación y Radar
miércoles, septiembre 20, 2006
La amistad como espejo

Las amistades que se desarrollan por oposición pueden ser geniales, pero son las más difíciles de llevar. Las vacaciones compartidas entre un desbolado y un obsesivo pueden ser geniales, pero es de esperar que cada uno vaya perdiendo la paciencia. Casi todos preferimos las relaciones en las que nos sentimos identificados con el otro
La amistad también funciona como espejo porque en el otro vemos algo de nosotros que nos gusta, alguna característica propia que nos cae bien. O, también, algo que nos gustaría tener. Por eso uno tiene amigos más estudiosos, más drogadictos, más cabareteros, más organizados, más cultos, más rotos, más decididos o más aventureros. A nosotros nos encantaría aumentar la dosis de alguna de esas variables, pero no nos animamos, entonces nos conformamos con que algún amigo tenga esas características y las vivimos a través de ellos
Algo interesante de ver es qué tipo de amigos uno se fue haciendo en sus distintas edades y etapas. Qué características tenían los amigos de la adolescencia y cómo son los que uno eligió ya más cerca de los 30. Seguramente, uno se va rodeando de lo que va necesitando. Cuando está deprimido, se rodea de zombies con ojeras, que van al psicólogo con desesperación y se la pasan haciendo planes que nunca empiezan. Cuando uno se siente mejor, probablemente se junte con gente que va a fiestas, se acuesta un poco más tarde de lo habitual y no se vive preguntando todo
Uno de los posibles problemas se da cuando el reflejo de la amistad es desparejo o atrasa un poco. Otro problema es cuando nos obsesionamos con que el reflejo tenga ciertas características que nunca va a tener. O sea, cuando nos obsesionamos con que todos sean parecidos a nosotros y no aceptamos que el resto vive de otra forma
Quizás todo esto sea un poco obvio, pero hace rato que quería escribirlo
martes, septiembre 19, 2006
Señorita, Gustavo se está copiando
Genial este post de Eduardo Fabregat, en el que muestra dos canciones. Una es 'Momma', de Elecric Light Orchestra, de un disco que se editó en 1973
La otra canción es 'Río Babel', de Gustavo Cerati, del disco Bocanda (1999)
Una de las dos canciones es igual a la otra ¿A que no adivinan quién se copió de quién?
La otra canción es 'Río Babel', de Gustavo Cerati, del disco Bocanda (1999)
Una de las dos canciones es igual a la otra ¿A que no adivinan quién se copió de quién?
Reviendo la estrategia anti secatore
El regreso a los escenarios de cierta banda que tuvo un problemita en cierto boliche del Once está logrando que no llegue a tocarme un huevo cada vez que mencionan su nombre por la radio, la tele o leo alguna noticia relacionada al grupo en algún diario
Creo que deberé modificar esa costumbre y pasar a tocarme un huevo por cada 5 o 10 veces que nombren a esa banda que en Bien Ahí preferimos no nombrar. O sea, la tocada de huevo pasará a ser acumulativa pero no se abandona
Creo que deberé modificar esa costumbre y pasar a tocarme un huevo por cada 5 o 10 veces que nombren a esa banda que en Bien Ahí preferimos no nombrar. O sea, la tocada de huevo pasará a ser acumulativa pero no se abandona
lunes, septiembre 18, 2006
Trampa presubrayada
El estudiante universitario, sobre todo el que va a la UBA, se cruza con varias trampas en su camino, con pequeños espejismos que le hacen creer una realidad que no es del todo cierta. Sentir que está protagonizando una lucha incansable y justa por el mero hecho de asistir a una universidad pública en lugar de una privada podría ser una de esas trampas, pero no ahondaremos en este tema traumático, sino en uno mucho menor, como lo es el apunte presubrayado
Este particular texto pone al estudiante en un brete desde el primer momento en que lo toma. Por un lado, siente un relativo alivio: ya no está todo en sus manos, alguien ya leyó este texto, ya lo entendió y se tomó el trabajo de subrayar algunas líneas, de redondear algunas palabras
Por otro lado, el texto presubrayado tiende a hacer que el estudiante universitario relaje la atención y comience a subrayar lo que ya está subrayado, en un acto casi reflejo. Mientras lee aquello que no está presubrayado, hace como que está leyendo. Y cuando llega a la parte que alguien ya marcó anteriormente, posa su marcador resaltador sobre esa misma parte para volver a marcarlo
El momento de mayor gloria y rebeldía se da cuando el estudiante marca un párrafo que no está presubrayado y por dentro piensa 'je, a mi no me cagan, esto es muy groso, menos mal que estoy prestando atención'. Claro que en ese mismo instante se pueden disparar más dudas, porque si ese párrafo nos pareció importante y no estaba resaltado, ¿habrá otros que se nos pasaron por alto? ¿Y si el que presubrayó todo el texto en realidad es un burro y estamos cayendo en una trampa de la cátedra?
Desde Bien Ahí todavía no sabemos si pedir la abolición o la masificación de este tipo de textos. Lo único que tenemos más o menos claro es que desafían al universitario medio y que sería una excelente excusa para recorrer las aulas de la UBA e invitar a los estudiantes a un debate para definir qué hacemos con estos textos
Este particular texto pone al estudiante en un brete desde el primer momento en que lo toma. Por un lado, siente un relativo alivio: ya no está todo en sus manos, alguien ya leyó este texto, ya lo entendió y se tomó el trabajo de subrayar algunas líneas, de redondear algunas palabras
Por otro lado, el texto presubrayado tiende a hacer que el estudiante universitario relaje la atención y comience a subrayar lo que ya está subrayado, en un acto casi reflejo. Mientras lee aquello que no está presubrayado, hace como que está leyendo. Y cuando llega a la parte que alguien ya marcó anteriormente, posa su marcador resaltador sobre esa misma parte para volver a marcarlo
El momento de mayor gloria y rebeldía se da cuando el estudiante marca un párrafo que no está presubrayado y por dentro piensa 'je, a mi no me cagan, esto es muy groso, menos mal que estoy prestando atención'. Claro que en ese mismo instante se pueden disparar más dudas, porque si ese párrafo nos pareció importante y no estaba resaltado, ¿habrá otros que se nos pasaron por alto? ¿Y si el que presubrayó todo el texto en realidad es un burro y estamos cayendo en una trampa de la cátedra?
Desde Bien Ahí todavía no sabemos si pedir la abolición o la masificación de este tipo de textos. Lo único que tenemos más o menos claro es que desafían al universitario medio y que sería una excelente excusa para recorrer las aulas de la UBA e invitar a los estudiantes a un debate para definir qué hacemos con estos textos
Le decimos sí a esta mascota!

viernes, septiembre 15, 2006
Famosa en la boutique
Casi me olvido de contar que ayer la vi a Susana Fontana probándose ropa en una boutique en Pueyrredón y Marcelo T. de Alver
Cabe aclarar que Susana es la modelo exclusiva de ese negocio y que su imagen engalana la vidriera
No intentaré describir su cara. Quizás, lo haga cuando se me pase el susto
Cabe aclarar que Susana es la modelo exclusiva de ese negocio y que su imagen engalana la vidriera
No intentaré describir su cara. Quizás, lo haga cuando se me pase el susto
Arriba
Los viernes tienen que ser bien arriba. Nada de ponerse actividades los viernes, ni grandes compromisos, ni mucho menos recibir (ni dar, en lo posible) malas noticias. El viernes tiene que ser como un batitubo que te lleve hasta el momento más esperado: el fin de semana. Una de mis bandas preferidas para musicalizar los viernes es Los Ramones. Les dejo este videíto para que el viernes empiece a tomar color
miércoles, septiembre 13, 2006
Gente que también merece reconocimiento:
- El que canta con voz onda Zitarrosa en la combinación del Subte D con el E
- El vendedor del Subte B que tiene un gángleo un poco inflamado
- El Charly García de Almagro, que también tiene barba y bigote bicolor
- El barbudo que toca la flauta en la avenida Corrientes, pero toca cualquier cosa
- El que vende panes rellenos a la salida del cine en el Festival de Mar del Plata
- El mongui que canta en el subte a los gritos (creo que es el mismo que antes cantaba a grito pelado en la plazoleta de Charcas)
- La nena quemada del Subte B
- El fana de Jesús que está en la puerta de todos los recitales
- El hombre sin piernas que toca la guitarra en Florida (salió en 'Pizza, birra, faso')
No así merece reconocimiento el imitador de Silvio Rodríguez de Plaza Francia, a quien le dije 'hijo de puta' hace un año
Pequeña actualización: no quiero dejar de reconocer al flaco que va vestido de motoquero por Florida, pidiendo una monedita para arreglar la moto, que se le acaba de romper. Aquellos que fuimos habitués de la zona, descubrimos que era un pícaro o bien que la moto se le quedaba todos los días
El que va por Florida vestido de traje con una nariz de payaso (o algo así) llevando un carrito y un micrófono también es saludado desde Bien Ahí
- El vendedor del Subte B que tiene un gángleo un poco inflamado
- El Charly García de Almagro, que también tiene barba y bigote bicolor
- El barbudo que toca la flauta en la avenida Corrientes, pero toca cualquier cosa
- El que vende panes rellenos a la salida del cine en el Festival de Mar del Plata
- El mongui que canta en el subte a los gritos (creo que es el mismo que antes cantaba a grito pelado en la plazoleta de Charcas)
- La nena quemada del Subte B
- El fana de Jesús que está en la puerta de todos los recitales
- El hombre sin piernas que toca la guitarra en Florida (salió en 'Pizza, birra, faso')
No así merece reconocimiento el imitador de Silvio Rodríguez de Plaza Francia, a quien le dije 'hijo de puta' hace un año
Pequeña actualización: no quiero dejar de reconocer al flaco que va vestido de motoquero por Florida, pidiendo una monedita para arreglar la moto, que se le acaba de romper. Aquellos que fuimos habitués de la zona, descubrimos que era un pícaro o bien que la moto se le quedaba todos los días
El que va por Florida vestido de traje con una nariz de payaso (o algo así) llevando un carrito y un micrófono también es saludado desde Bien Ahí
Etiquetas:
Alguien lo tenía que decir,
Como la vida misma
¿Tango o Tanga?

Por mi casa no había tantas jugueterías como hoy. Recordemos: todavía no existían los shoppings (lo más parecido eran las tiendas onda Harrod's o las galerías), no había todo por dos pesos con juguetes truchos (lo más parecido sigue siendo el Once), todavía las cadenas (tipo El mundo del juguete) no estaban tan expandidas (eso llegaría con los 90). Para ser más precisos aún: los juguetes se compraban, casi siempre, en las jugueterías de barrio, que tenían los juguetes de moda, pero allí también se podían encontrar versiones genéricas (tipo esos He-Man gordos) y además eran ideales para rescatar algunas gemas que estaban discontinuadas en otros locales (por no decir que guardaban juguetes que no le habían vendido a nadie. Habitualmente, estaban descoloridos por el sol)
Yo era habitué de una juguetería que estaba en la esquina de Bulnes y Mansilla (hoy hay un bar) y de otra que quedaba a media cuadra del Hospital de Niños. Justamente en esa última vi el juguete que le pedí a mi abuela para ese cumple. Desde el colectivo 188 divisé a mi regalo y nadie me iba a hacer cambiar de opinión, la decisión estaba tomada: quería una pelota Tango que allí vendían. Para los que no saben la Tango era la pelota con la que se jugó el Mundial 78 y era muy grosa (ver foto)
Con la decisión tomada, fuimos con mi abuela a la juguetería. '¿Qué querés?', preguntó, tan paciente como siempre fue conmigo (era su nieto menor y, por ende, su preferido, su 'regalón', para usar sus palabras). Señalé con el dedo a la pelota. La señora de la juguetería la sacó de la vidriera, la guardó y me la dio. Cuando llegué a mi casa y abrí el paquete, descubrí que la pelota no era auténticamente Tango, sino que era una imitación. Eso no impidió que mi viejo me sacara una sesión de fotos posando con la pelota en el living. En las imágenes aparezco pisando la bocha o tomándola con mis manos, con unos guantes de arquero con los colores de River. En ninguna de las fotos se le ve la marca a la pelota, me daba vergüenza haber caído en esa trampa. Años más tarde me enteré de que a ese fraude le llaman 'acción de marketing'
lunes, septiembre 11, 2006
Un buen consejo
No puedo evitar reirme cada vez que por la calle veo el cartel de la obra de teatro 'Tratala con cariño'
Dicha en el contexto apropiado y con el tono justo, puede ser una gran frase
Dicha en el contexto apropiado y con el tono justo, puede ser una gran frase
Etiquetas:
Alguien lo tenía que decir,
Cosas vistas
Efeméride casi inevitable
Tanta manija por todos lados con el aniversario del 11-S que me terminé tentando con postear qué estaba haciendo a esa hora: estaba trabajando en el laburo más fantasioso que tuve en mi vida (un año laburando a prueba, sin que nadie leyera lo que escribía!), con el piloto automático puesto hacía meses, cuando un compañero dice 'volaron el World Trade Center'
Enajenado, aburrido, descerebrado como estaba en ese trabajo, atiné a pensar 'el World Sports Café, qué zarpados, en plena Recoleta'. Al final, por suerte, en Recoleta no había pasado nada
Enajenado, aburrido, descerebrado como estaba en ese trabajo, atiné a pensar 'el World Sports Café, qué zarpados, en plena Recoleta'. Al final, por suerte, en Recoleta no había pasado nada
domingo, septiembre 10, 2006
Nacha antidomingazo
Todavía no me repongo del shock emocional que me produjo entrevistar a Nacha Guevara en su camarín, con ruido de agüita como fondo
Luego de un domingo resacoso y con mucha fiaca, la entrevista con Nacha funcionó como una inyección anímica. Esa cara tan blanca (se había maquillado toda de blanco), ese pelo quemado, esa forma de hablar. Nacha es mucho, es muy grosa y la nota salió bien. Me fui pensando que con su look teatral es lo más parecido a Ziggy Stardust que tenemos por acá
Luego de un domingo resacoso y con mucha fiaca, la entrevista con Nacha funcionó como una inyección anímica. Esa cara tan blanca (se había maquillado toda de blanco), ese pelo quemado, esa forma de hablar. Nacha es mucho, es muy grosa y la nota salió bien. Me fui pensando que con su look teatral es lo más parecido a Ziggy Stardust que tenemos por acá
sábado, septiembre 09, 2006
Parámetro de que uno está medio hecho mierda:
Sufrir durante toda la semana en el trabajo esperando a que llegue el fin de semana y después te obsesionás (y angustiás) sábado y domingo imaginando la tortura que se viene a partir del lunes
De esta forma, la trampa se completa y la tortura dura siete días
De esta forma, la trampa se completa y la tortura dura siete días
viernes, septiembre 08, 2006
'Hellooo'
Descubrí a 'Seinfeld' más o menos 10 años después de lo debido. Me pasa con muchas cosas: cuando escucho tantas voces a favor de algo (ya sea una serie, un músico o un libro), algo en mi hace que le tenga prejuicio y recién puedo abordarlo varios años después. Reconozco que no es un mecanismo del todo sano. Tiene la ventaja de no comerme algunos inventos que no resisten el paso del tiempo (o envejecen mal), pero también tiene la contra de llegar tarde a algunas cosas que valen mucho la pena (ahora me gustaría ver 'Nip Tuck', entre otras series, pero me da mucha fiaca averiguar los horarios y esas cosas)
Acá va una pequeñísima escena de unos de mis capítulos preferidos de 'Seinfeld': Jerry descubre que tiene una gracia nueva, se trata de una voz muy graciosa con la que dice 'Hellooooo'. Rompe tanto las bolas con su vocecita nueva que su novia lo pone en una encrucijada: la vocecita o yo. En esta escena, él se va a meditar a un muelle y pone en la balanza los buenos momentos que pasó con la chica y los que pasó con su vocecita
Acá va una pequeñísima escena de unos de mis capítulos preferidos de 'Seinfeld': Jerry descubre que tiene una gracia nueva, se trata de una voz muy graciosa con la que dice 'Hellooooo'. Rompe tanto las bolas con su vocecita nueva que su novia lo pone en una encrucijada: la vocecita o yo. En esta escena, él se va a meditar a un muelle y pone en la balanza los buenos momentos que pasó con la chica y los que pasó con su vocecita
jueves, septiembre 07, 2006
¿Es snob?

Pasé un rato (bastante breve) porque queda a una cuadra de mi casa y me despertaba cierta curiosidad la combinación del club de fans de Gilda + Leo García + los habitués de ByF + gente que debía estar escapando a sus obligaciones (como yo)
Entré al lugar, que estaba mucho menos lleno de lo que me imaginaba, mientras Leo cantaba 'No me arrepiento', que es una de las poquísimas páginas que conozco de Gilda. Promediaba el tema siguiente, que tenía una letra muy sentida, y Capitán Intriga me confesó que esa canción fue la banda de sonido de su despedida de 5º año. 'No la conozco', me limité a responder, algo avergonzado
Leo terminó su repertorio, dijo algunas palabras de agradecimiento y le cedió el micrófono al presidente del Club de Fans, que también se despachó con un discurso medio meloso. Nos quedamos escuchando un rato más los temas de Gilda mientras todos se sacaban fotos con Leo, con la bandera de Gilda de fondo. Me fui rápidamente, pese a la promesa de que en pocos minutos iba a tocar no sé qué banda, que no está integrada por los ex músicos de Gilda, sino por no sé quién. La verdad es que el evento cumplió mis expectativas, me di cuenta de que muchos de los que estaban presentes realmente son fanas de Gilda. Sin embargo, hinchabolas como soy para algunas cosas, no puedo dejar de preguntarme si alguno de todos los 'modernos' que estaban ahí irían a ver a Gilda si estuviese viva o si la respetaban antes de que muriera
miércoles, septiembre 06, 2006
Lección de vida en el 140
Iba sentado en el incómodo asiento de a 1 que está detrás de las máquinas amarillas del 140. Se sube un viejo. Me sale el espíritu del boy scout y me levanto
jose: señor, ¿se quiere sentar?
Viejo: No, gracias. Viví tranquilo
'Viví tranquilo', me dijo. Qué frase rara. Quizás me quiso decir 'no me trates de viejo de mierda, todavía puedo estar de pie'. O tal vez me quiso decir exactamente eso. Convengamos que como consejo es bastante bueno, aunque también podría haberme dado algún tip
jose: señor, ¿se quiere sentar?
Viejo: No, gracias. Viví tranquilo
'Viví tranquilo', me dijo. Qué frase rara. Quizás me quiso decir 'no me trates de viejo de mierda, todavía puedo estar de pie'. O tal vez me quiso decir exactamente eso. Convengamos que como consejo es bastante bueno, aunque también podría haberme dado algún tip
martes, septiembre 05, 2006
Secuestro anímico

Cada vez que logro alguna pequeña meta (quedarme dormido, por ejemplo), siento que le empiezo a ganar la batalla. Pero ya quedó demostrado que es el dolor el que manda. Me tengo que conformar con olvidarme de él durante algunos ratos. Tener un dolor de estos te vuelve más monotemárico que nunca: todo empieza y termina en el dolor de muela.
Posible diálogo de ejemplo:
A: ¿Cómo andás?
jose: Mucho mejor, el Ibuprofeno me vino muy bien
A: ¿Pero qué te pasó? ¿Estuviste enfermo?
jose: No, una muela me está volviendo loco
A: Ahh, no sabía nada
Otro posible diálogo de ejemplo:
B: ¿Cómo andás de ese dolor de muelas?
jose: Uhh, me está volviendo loco. Pero mejor hablemos de otra cosa, así me olvido de él
Durante la madrugada del lunes estuve despierto dos horas. O quizás más. A las 4 el dolor de muela me despertó. No podía más del dolor, no sabía qué hacer. Intenté dormirme, pensar en cosas lindas, en distraerme, en llorar. Pero nada resultó. A las 6 prendí Radio Continental y escuché las noticias. Al rato me quedé dormido. Cuando me desperté, mandé por mail algo de un laburo y me fui a la guardia odontológica. Mientras esperaba mi turno, una nena se dedicó a escuchar todos los sonidos de su celular. Escuchamos varias veces todas las opciones que trae su celular para cuando la llaman. Yo estaba sentado al lado suyo. Me preguntaba si me merecía eso. Cuando me atendieron me sacaron un pedazo de nervio. Otros pedazos de otros nervios me habían sacado el viernes pasado. Este viernes tengo turno a las 9. Espero que no se me siente ninguna nena al lado con ningún celular en la sala de espera y también espero que terminen con esta tortura que me está liquidando anímicamente. Cualquier podría asegurar que gozo del total de mis libertades, pero yo sé que estoy secuestrado y confío en que alguien me liberará. Espero que sea pronto porque no me soporto
domingo, septiembre 03, 2006
Diálogos que nunca sucederán (hoy: la paja en el trabajo)
Nuestras vidas cambiarán el día que empecemos a decir las cosas que pensamos realmente. La norma social, la autorepresión y el sentido común hacen que callemos algunas ideas que nos encantaría gritar. Tampoco quiero hacer una apología al sincericidio porque no sería sano decirlo todo (se terminaría el misterio, nos despediríamos del tacto), pero sí creo que hay algunas ocasiones en las que sería divertido decir lo que hoy callamos. En esta nueva sección, vamos a imaginar algunos diálogos que nunca nos animaremos a protagonizar. Y para empezar, nada mejor que un silencio a gritos: la paja en el trabajo
A: Uhh, cómo me calenté mirando videítos en YouTube
B: ¿Cómo decís? Estaba re colgado leyendo un mail
A: Te decía que me re calenté mirando unos videítos medio porno
B: ¿Estás mirando unos videítos porno en el trabajo?
A: Más vale, ¿vos nunca los viste?
B: Sí, pero no acá, boludo
A: ¿Y qué querés que haga? Estaba medio caliente
B: Sos un pajero
A: Ah, porque vos no te hacés la paja
B: Pero en mi casa
A: Callate, amargo. Me voy a hacer la paja al baño y vengo. ¿Vamos a almorzar después?
A: Uhh, cómo me calenté mirando videítos en YouTube
B: ¿Cómo decís? Estaba re colgado leyendo un mail
A: Te decía que me re calenté mirando unos videítos medio porno
B: ¿Estás mirando unos videítos porno en el trabajo?
A: Más vale, ¿vos nunca los viste?
B: Sí, pero no acá, boludo
A: ¿Y qué querés que haga? Estaba medio caliente
B: Sos un pajero
A: Ah, porque vos no te hacés la paja
B: Pero en mi casa
A: Callate, amargo. Me voy a hacer la paja al baño y vengo. ¿Vamos a almorzar después?
viernes, septiembre 01, 2006
25 formas para dejar de fumar
No me gustan las chicas que tienen bocas que huelen a ceniceros, ni las casas con olor a pucho, ni los viejos que tienen los bigotes desteñidos, ni los amigos que prenden un cigarrillo apenas terminan de comer su último bocado, ni las viejas con la voz ronca, ni los que te dicen 'termino el pucho y vamos', ni volver con la ropa apestada de barandazo, ni los que intentan reemplazar al cigarrillo por el chupetín, ni los que dejaron y cuentan qué bien se sienten, ni los que fumaban para cancherear a los 16, ni los que empezaron de grandes, ni los que fuman importados, mucho menos los que se arman sus propios cigarros. Casi todo lo relacionado al cigarrillo me produce rechazo, menos estos 25 consejos para dejar de fumar del genio de Bill Plympton
Suscribirse a:
Entradas (Atom)