Recién leí esta nota en La Nación, en la que cuentan que Finlandia es la meca mundial de las competiciones absurdas, por no decir de la pelotudez
Desde 1992, en la localidad de Sonkajärvi se realiza un campeonato mundial de 'cargar mujeres', en el que los competidores deben sortear todo tipo de obstáculos a lo largo de 253 metros. El ganador se lleva tantos litros de cerveza como kilos pese la chica que llevó a cococho. La nota no precisa qué gana la chica
Otra competencia pelotuda es el lanzamiento de celular, que se celebra hace 9 años en Punkaharju, mientras que en Hyrynsalmi se juega al fútbol pero en el barro. Dentro de una agenda tan cargada en lo que a boludeces se refiere, se destaca el mundial de air guitar, en el que los participantes deben simular que tocan una guitarra
Aquellos que prefieran disciplinas más tortuosas, se pueden anotar en el concurso en el que se premia a la persona que pasa más tiempo sentada sobre un hormiguero con el culo al aire o dentro de un sauna a 110 grados
Con ustedes, el campeón del air guitar del 2007:
lunes, agosto 31, 2009
Vamos todos a Finlandia
domingo, agosto 30, 2009
'The soloist', de Joe Wright
En los últimos años cambió la forma de acercarse a la cultura y al entretenimiento. Antes, para ver una peli tenías que ir al cine, engancharla en la tele o alquilarla. Ahora, un amigo te pasa un CD con 5 películas o en un pen drive te grabás varios discos de un grupo. De esa manera, uno pierde la noción de cómo llegó a conocer ciertas cosas y se enfrenta a la obra sin tanta información encima
Esta torpe introducción tiene como fin recomendar 'The soloist', una peli con Robert Downey Jr., que trajo el viernes pasado la amiga Cata a casa, de la cual no tenía la menor idea de su existencia y que me gustó mucho. No sé mucho más sobre ella, pero no me extrañaría que a él lo nominen al Oscar por esta actuación
Acá, el trailer
Esta torpe introducción tiene como fin recomendar 'The soloist', una peli con Robert Downey Jr., que trajo el viernes pasado la amiga Cata a casa, de la cual no tenía la menor idea de su existencia y que me gustó mucho. No sé mucho más sobre ella, pero no me extrañaría que a él lo nominen al Oscar por esta actuación
Acá, el trailer
jueves, agosto 27, 2009
Irma y Orlando, en la cresta de la ola
Ayer Bestiaria nos dejó un comentario súper elogioso en Irma y Orlando. También agregó el link en sus recomendados y sugirió su lectura en los comentarios de uno de sus posts. Fieles, varios de sus lectores pasaron por nuestro blog y dejaron sus opiniones. Ojalá sigan leyendo a nuestros héroes bonaerenes en cada una de sus aventuras. Y vos, distraído, si todavía no los conocés, apurate, que todavía estás a tiempo
Los sueños, sueños son
Hace un tiempito conté que había soñado que charlaba con Mike Amigorena. Por suerte, el sueño se me cumplió la semana pasada cuando lo entrevisté y, efectivamente, le comenté que su producción de fotos en el barco Caras con Mirtha y Susana había sido todo y más y él, casi como en el sueño, se rió y dijo que la había pasado muy bien
Sushi divino
Dios existe y es una pieza de sushi que, probablemente, nunca probaré
miércoles, agosto 26, 2009
Viejo choto

martes, agosto 25, 2009
Encuentro con Ronnie en un súper chino

lunes, agosto 24, 2009
Oído al pasar
'Enganché una en San Isidro y después nada más', le dijo un remisero a otro, en la puerta de una remisería a la vuelta de mi casa, mientras varios colegas suyos seguían mirando las carreras, sentados frente a Crónica TV
Cosas que atrasan
Nuestro fiel lector y habitual comentador El Vasco nos escribió un mail en el que nos comentó que atrasa muchísimo utilizar la expresión tillenesca 'oooosssooo'. También podríamos agregar otras muletillas de ese estilo, como '¿le gutó o no le gutó?'
viernes, agosto 21, 2009
Mundo Caca
El pico vertedor del termo es un objeto que inspira a más de uno para desarrollar su Mundo Caca. Papeles que intentan que no se salga la tapa, cintas que pretenden pegar aquello que se quiere caer son algunos ejemplos de esa cacona que se evita comprando un pico nuevo, a sólo 10 pesitos, en nuestra ferretería amiga
jueves, agosto 20, 2009
Monguis
Hace unos meses, fue el estreno de 'Mundo alas', con León Giego. Ahora, Norma Aleandro protagoniza una peli con una chica con síndrome de down. Se ve venir el título de Barcelona, onda 'El año del cine mogólico', o algo así
lunes, agosto 17, 2009
Charly
Me pone contento verlo más sano a Charly, pero ¿no parece que lo engordaron para comérselo?
Debates inútiles
Por ser un empleado estrella, un amigo está a punto de obtener el beneficio del teletrabajo un día a la semana. La pregunta que se le impuso fue qué día elegir. Luego de mucho analizarlo, los ingenieros piensan muy distinto al resto de los mortales, decidió por pedirse el lunes. En su caso, yo hubiera optado por el viernes o, tal vez, el jueves, así en el regreso a a la oficina se comparte la emoción del viernes con el resto y el miércoles a la noche se viviría también como viernes. Ustedes, ¿qué elegirían? Yo creo que lunes no le conviene porque, un día como hoy, correría el riesgo de que no se lo computen
viernes, agosto 14, 2009
Oblogo
Los amigos de Oblogo publicaron en su revista, que se reparte gratis en distintos puntos de la ciudad, un reciente post de Bien Ahí, así que les agradecemos mucho
Síndrome post traumático
A más de una semana del afano de mi bici, estoy sufriendo el síndrome del ex. Así como el recién separado piensa que su ex lo está llamando cada vez que suena el teléfono, yo me pongo a ver cada bici que pasa por la calle, pensando que voy a encontrar a la mía
La Kermese de blogs

jueves, agosto 13, 2009
Siempre se puede decir no
En estos últimos días, con distintas cosas, fui comprobando que decir no te va llevando más lejos que decir que sí, casi en piloto automático o por miedo
El sí es el entusiasmo, las ganas, pero el no son las convicciones, el compromiso y cierta responsabilidad. Aunque cueste, hay que decir que no. A la larga, se ven los resultados
El sí es el entusiasmo, las ganas, pero el no son las convicciones, el compromiso y cierta responsabilidad. Aunque cueste, hay que decir que no. A la larga, se ven los resultados
miércoles, agosto 12, 2009
Viggo
Anoche estuve en el lanzamiento del libro de poemas que publicó Viggo Mortensen en el Centro Cultural España. Luego de algunas palabras del actor, que vistió su clásica camiseta de San Lorenzo, pasaron a leer algunos poetas. No conozco a mucha gente del medio literario, pero se respiraba un ambiente un poco raro, incómodo. La mitad del auditorio, más o menos, había ido exclusivamente a ver a Viggo, a sacarse una foto con él, a verlo de cerca. La otra mitad, más relacionada a las letras, no sabía del todo bien qué hacer: ¿aplaudimos a Viggo por este emprendimiento? ¿O en realidad es un paracaidista de Hollywood, que vino a poner plata en una capilla para San
Lorenzo y también en la poesía argentina? Varios de los poetas que integran el libro se enteraron ayer mismo de la existencia de esa compilación. Entonces, ¿qué hacemos? ¿Nos enojamos porque no se manejaron bien o agradecemos porque, en definitiva, el tipo hace lo que no hace nadie, que es poner guita para publicar poesía? ¿Y si el compilador fuera otro? ¿No se hubieran enojado un poquito porque no les avisaron? Cuando pasaban a leer, todos agradecían y, la verdad, se veían sinceros, pero también se los veía algo escépticos con respecto al evento. 'Nunca vi a tanta gente en un recital de poesía', dijo uno de los que pasó a leer y fue imposible no darse cuenta de que con esa ironía estaba queriendo decir 'este lugar está lleno de cholulos que no les importa la poesía', cosa que se ajustaba a la realidad. Cuando terminaron de leer, Viggo se quedó firmando ejemplares y sacándose fotos con quienes querían retratarse con él. Se retiró rodeado por cuatro guardaespaldas. Detrás, iba un séquito de 20 personas, que peregrinaba hacia vaya saber dónde. Los periodistas intentábamos conseguir algún contacto para entrevistarlo la próxima vez que venga. Los poetas se iban a comer para festejar el lanzamiento del libro. Nadie sabía si Viggo iba a ir a esa cena

martes, agosto 11, 2009
Canciones que me tienen los huevos llenos: La batalla final
Como integrante del comité de organización de un cumple de 90 que se realizará próximamente, ayer tuve una reunión cara a cara con el DJ, para charlar sobre la lista con la que musicalizará el evento. Luego de ordenar en un cronograma los distintos shows musicales que amenizarán la noche, pasamos propiamente a la batalla cuerpo a cuerpo. 'Yo había pensado en un bloque de rock nacional y otro con música de los 80', dijo, con el piloto automático puesto. 'No, mirá, rock nacional no y mucho menos temas de los 80, como 'YMCA' o 'Celebration'', le aclaré
También se le dijo que no a Chayanne, a Chichi Peralta, a Madonna (la tachó él, creo que criteriosamente), a los Cadillacs (basta, por favor, de 'No me sentaría en tu mesa' y de saltar con las rodillas bien arriba, como si estuviéramos en el gimnasio al que no queremos ir más), a Los Pericos (pero le habilité 'El ritual de la banana' porque me gusta su letra en un idioma inventado), se prohibió 'Gasolina' y también se subrayó el veto a Rodrigo, el potro cordobés
Como datos de color sobre la charla podría agregar que el DJ tenía un estuche lleno de CD's grabados y rotulados en marcador. Sus errores de ortografía no sólo demostraban su precario conocimiento de idiomas (no supo escribir 'Let the river run' en Youtube, cuando se charló sobre qué canción iba a abrir la noche, vamos no era tan difícil) sino también su poco cariño para con la música. Por más burro que seas, no podés escribir cosas como 'child out' o referirte a la bossa nova como 'bossan'
Por último, me quedó picando una reflexión que tuvo casi al pasar: 'a la gente de la colectividad la mal acostumbraron poniéndole siempre la misma música' (?)
Actualización: me olvidé de contar que, por motivos políticos, también hubo censura: Celia Cruz y Gloria Stefan se quedaron afuera por gusanas, mientras que grité '¡no!' cuando me preguntaron si quería algún tema de Cacho Castaña, ese furibundo menemista disfrazado de abuelo consumidor de viagra

Como datos de color sobre la charla podría agregar que el DJ tenía un estuche lleno de CD's grabados y rotulados en marcador. Sus errores de ortografía no sólo demostraban su precario conocimiento de idiomas (no supo escribir 'Let the river run' en Youtube, cuando se charló sobre qué canción iba a abrir la noche, vamos no era tan difícil) sino también su poco cariño para con la música. Por más burro que seas, no podés escribir cosas como 'child out' o referirte a la bossa nova como 'bossan'
Por último, me quedó picando una reflexión que tuvo casi al pasar: 'a la gente de la colectividad la mal acostumbraron poniéndole siempre la misma música' (?)
Actualización: me olvidé de contar que, por motivos políticos, también hubo censura: Celia Cruz y Gloria Stefan se quedaron afuera por gusanas, mientras que grité '¡no!' cuando me preguntaron si quería algún tema de Cacho Castaña, ese furibundo menemista disfrazado de abuelo consumidor de viagra
domingo, agosto 09, 2009
2 pelis muy recomendables
Se dio un fin de semana a toda peli. Primero fue el turno de un clásico del terror, 'El bebé de Rosemary', de Roman Polanski. Me pareció excelente, con mucha precisión en cada actuación, en cada ropa, en cada detalle, cada frase, todo muy cronometrado. Es increíble cómo da tanto miedo sin que se vean escenas tenebrosas. A mi no me gustan las de miedo, pero esta es otra cosa. Mi parte preferida fue cuando ella se corta el pelo y tiene mucha cara de demacrada, durante el primer tiempo de su embarazo. Acá, la escena final:
Después, vi una peli a la que le tenía ganas desde que se estrenó en el cine y siempre se me había escapado. 'Las mantenidas sin sueños' es la primera peli de Vera Fogwill y es de esas pelis argentinas a las que muchos pueden putear por aburridas, o por pretenciosas, pero me gustó porque rompe un poquito con los relatos más tradicionales. Lleva un rato entrar en el tono, uno no sabe si está pasando algo sórdido o gracioso, pero a su vez hay algo que atrae. No me pareció un hitazo, pero me interesó la manera en la que habla sobre las distintas formas de cuidar a una persona, sobre la abulia y sobre las madres y las hijas
Después, vi una peli a la que le tenía ganas desde que se estrenó en el cine y siempre se me había escapado. 'Las mantenidas sin sueños' es la primera peli de Vera Fogwill y es de esas pelis argentinas a las que muchos pueden putear por aburridas, o por pretenciosas, pero me gustó porque rompe un poquito con los relatos más tradicionales. Lleva un rato entrar en el tono, uno no sabe si está pasando algo sórdido o gracioso, pero a su vez hay algo que atrae. No me pareció un hitazo, pero me interesó la manera en la que habla sobre las distintas formas de cuidar a una persona, sobre la abulia y sobre las madres y las hijas
Confesión musical

'A pesar de todo, en el fondo somos unas personas tiernas, un pequeñito que necesita del calor, de la dulzura y de la ternura, y por más que ahora me molestás, si te vas muy lejos te voy a buscar yo. Y el hecho de decir 'de Taiwán', además es porque es muy musical, la melodía me sugirió eso (la tararea). Y, cuando se me ocurre una palabra así, me muero de risa. Pensaba: '¡Mirá lo que estoy diciendo!'. Al mismo tiempo, es tan específico decir: 'Un osito. De peluche. De Taiwán', te lo hace como si lo estuvieras viendo, más real. Por otro lado, 'de Taiwán' es una imagen de lo berreta, de lo barato y lo económico de un osito de peluche común. Eso somos todos'
viernes, agosto 07, 2009
Mundo Caca
El nylon que viene sobre los potes de helado (de un cuarto, de medio, de un kilo) abren la puerta para que entre el Mundo Caca
jueves, agosto 06, 2009
Peña x 2 (parte 2)
La segunda entrevista con Fernando Peña nació malparida. Me llamó una amiga un jueves a la tarde y me contó que le habían ofrecido entrevistar a Peña el día siguiente, pero ella no tenía tiempo ni ganas, así que me preguntó si la quería hacer yo. Me pareció interesante, así que acepté. La nota iba a ser sobre su reciente libro ('Gracias por viajar conmigo'), que también tenía una obra de teatro
Por problemas de agenda, la nota pasó para el domingo a las 17 en el teatro donde estaba actuando. El horario me resultó un dolor de huevos, pero allá fui. Llegué puntual y rápidamente me dijeron que él estaba demorado, que iba a llegar en media hora. Para paliar el mal humor, me fui a tomar un helado en un lugar de la avenida Independencia que se llamaba Sumo y tenía el mismo logo que la banda. Volví al teatro, ni noticias de Peña, que llegó a eso de las 18 y muy apurado porque en 40 minutos tenía que hacer dos notas. La función empezaba a las 19
Cuando entré al camarín me pidió disculpas por la demora, pero no se las creí porque no sonaron sinceras. Se cambió delante mío y aantes de empezar, le dije que yo era el periodista al que le había comprado un grabador unos años antes. 'Ah, sí, me acuerdo', dijo, mientras se maquillaba y se miraba al espejo. 'Bueno, empecemos', dijo él, mientras puteaba a sus asistentes por distintas cosas. Arrancamos hablando del libro, de la obra de teatro y de alguna pavada más por el estilo. A los cinco minutos, no recuerdo bien qué fue lo que me dijo en un tono agresivo, pero sí me acuerdo que su comentario me cayó como el culo. Tuve ganas de apagar el grabador, saludarlo e irme automáticamente. ¿Qué hacía con ese tipo que se creía una diva en su camarín, mientras él tomaba champagne? ¿Por qué tenía que soportar su maltrato?
Si en la primera nota él se había mostrado abierto y dispuesto a pensar y reflexionar, en esta segunda fue todo lo contrario: me despachó en 15 minutos, con un humor de mierda y con toda la soberbia del mundo. Cuando salía, me preguntaron si me quería quedar a la función. Agradecí, pero preferí irme. El libro, que emabana un tono muy similar al que tuvo la nota, lo vendí durante la semana siguiente
Por problemas de agenda, la nota pasó para el domingo a las 17 en el teatro donde estaba actuando. El horario me resultó un dolor de huevos, pero allá fui. Llegué puntual y rápidamente me dijeron que él estaba demorado, que iba a llegar en media hora. Para paliar el mal humor, me fui a tomar un helado en un lugar de la avenida Independencia que se llamaba Sumo y tenía el mismo logo que la banda. Volví al teatro, ni noticias de Peña, que llegó a eso de las 18 y muy apurado porque en 40 minutos tenía que hacer dos notas. La función empezaba a las 19
Cuando entré al camarín me pidió disculpas por la demora, pero no se las creí porque no sonaron sinceras. Se cambió delante mío y aantes de empezar, le dije que yo era el periodista al que le había comprado un grabador unos años antes. 'Ah, sí, me acuerdo', dijo, mientras se maquillaba y se miraba al espejo. 'Bueno, empecemos', dijo él, mientras puteaba a sus asistentes por distintas cosas. Arrancamos hablando del libro, de la obra de teatro y de alguna pavada más por el estilo. A los cinco minutos, no recuerdo bien qué fue lo que me dijo en un tono agresivo, pero sí me acuerdo que su comentario me cayó como el culo. Tuve ganas de apagar el grabador, saludarlo e irme automáticamente. ¿Qué hacía con ese tipo que se creía una diva en su camarín, mientras él tomaba champagne? ¿Por qué tenía que soportar su maltrato?
Si en la primera nota él se había mostrado abierto y dispuesto a pensar y reflexionar, en esta segunda fue todo lo contrario: me despachó en 15 minutos, con un humor de mierda y con toda la soberbia del mundo. Cuando salía, me preguntaron si me quería quedar a la función. Agradecí, pero preferí irme. El libro, que emabana un tono muy similar al que tuvo la nota, lo vendí durante la semana siguiente
miércoles, agosto 05, 2009
Qué tristeza
La señora del negocio por el que pasé antes de la peluquería me preguntó por qué no había entrado la bici. 'Están robando mucho por acá', me advirtió. Hice cuernitos apenas subí a la bici y temí que me hubiera secado. Frente a la peluquería, barajé la chance de atar la bici a una moto, pero finalmente me decidí por el cantero en el que
ya la había dejado otras veces. Estaba junto a una parada de colectivos. La calle es un poco oscura, pero muy transitada, así que entré a la peluquería con cierta tranquilidad. Cuando salí, la bici no estaba. Ni siquiera estaba el candado. Sé que no fue culpa de esa señora, pero todavía me resuenan sus palabras
Voy a extrañar a esta bici. Antes tuve otra igual, que me la robaron en la puerta de la Facultad de Arquitectura. Entiendo que es la ley de la bici: lo más probable es que te la afanen, pero igual me puse muy triste. Vendrán otras bicis, más lindas, más feas, de otros colores, con cambios o contrapedal, pero hoy, ahora, quiero a la mía
Voy a extrañar a esta bici. Antes tuve otra igual, que me la robaron en la puerta de la Facultad de Arquitectura. Entiendo que es la ley de la bici: lo más probable es que te la afanen, pero igual me puse muy triste. Vendrán otras bicis, más lindas, más feas, de otros colores, con cambios o contrapedal, pero hoy, ahora, quiero a la mía
Estereotipos
Por el mismo laburo por el que terminé en la página de Levantart, me tuve que meter de lleno en los estereotipos masculinos y femeninos. Aunque no me gusten ese tipo de simplificaciones, debo aceptar que en muchas, muchas parejas se termina cumpliendo el estereotipo de ella-rompe-las-bolas-por-todo-y-quiere-casarse y él-es-un-pancho-y-no-quiere-compromisos
martes, agosto 04, 2009
Pequeña idea para el subte
En lugar de los carteles con la altura de la calle a la que salís, deberían poner gigantografías con el paisaje con el que te encontrás cuando salís por esa puerta. Calculo que será más efectivo
domingo, agosto 02, 2009
Breve paranoia
Cuando vi entrar a los cinco muchachos que acompañaban al tipo que venía a retirar algo que vendí por MercadoLibre se me vinieron a la cabeza otros posibles finales de esa situación. Pero salió todo bien. Igual, que miedito que tuve durante ese segundo
Hartos del coche
El portal de noticias soitu (al que conocí gracias a Guyazi) tiene una sección que se llama Hartos del coche y que compila noticias sobre la bici
Awante la bici
Awante la bici
Palabras perdidas
Qué emoción rara me genera volver a escuchar palabras relacionadas con alguna materia del colegio que no escuchaba hacía mucho
Ejemplo reciente: homocigota (no tengo la menor idea de qué es, pero alguna vez lo supe o al menos aprobé la materia correspondiente)
Ejemplo reciente: homocigota (no tengo la menor idea de qué es, pero alguna vez lo supe o al menos aprobé la materia correspondiente)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)