Su historia familiar no es muy envidiable que digamos: su padre se escapó cuando se enteró que su madre estaba embarazada. Por su lado, su mamá fue sometida a un tratamiento con sesiones de electroshock por un trauma que sufrió de chica. Luego se comprobó que esa terapia fue la que le causó severos trastornos psiquiátricos y la dejó con el cerebro frito. Dado su delicado equilibrio emocional, la mamá de Jonathan recibió la ayuda de sus padres para criar a ese rubio tan lindo. Cabe aclarar que los abuelos no eran garantía de nada y parecían vivir en otro mundo

Ante semejante mapa, Jonathan encontraba la vía de escape en su cámara. Se lo puede ver con menos de 10 años, vestido de mujer e interpretando a una señora desesperada, bastante parecida a su mamá. También aparece muy punk en la adolescencia o protagonizando sus cortos. La película gana mucho con una edición ágil, con una infinidad de fotos familiares y con textos impresos en la pantalla que explican distintos hechos de la vida de Caouette
Una de las escenas que más me impactó es cuando, con casi 30 años, Jonathan visita a su madre, que ya estaba absolutamente chiflada. En esa escena ella se ríe sin parar durante varios con una calabaza en la mano. En el living está el abuelo, leyendo el diario, sin inmutarse. Pocos minutos después, él suspira un ruego, que todos tuvimos varias veces en nuestras vidas: 'no quiero ser como mi mamá'. Y creo que 'Tarnation', además de ser un gran documental, es exactamente eso: el modo que encontró Caouette para liberarse de esa locura que parecía ser genética
Pese a lo terrible de su vida y de la dureza de las imágenes, 'Tarnation' termina dando un mensaje bastante positivo y alentador: aún en las situaciones más trágicas, hay algún modo de escape y de creación propia. Calificación: 10 Bien Ahí. Hoy se estrena en Buenos Aires sólo en el Cosmos y en el Belgrano Multiplex, porque la dan en DVD
1 comentario:
yo vi este documental ii esta muii buenoo
Publicar un comentario