Por entonces, era un analfabeto en lo que respecta a la preparación de las berenjenitas, pero, rodeado de tanto expertise, aprendí y se transformaron en un clásico de mi cocina. Acá, la receta, para que se sumen a esta fiesta del sabor:
1) Pelar y cortar las berenjenas en círculos. Supongamos que tienen un centímetro de ancho. Ubicarlas en un colador y salarlas con sal gruesa. Dejarlas reposar un rato para que larguen el amargor. Ese rato puede ser entre media hora y tres horas. No mucho más porque se oxidan
2) Cocinar las berenjenas a fuego lento en vinagre. Yo uso de alcohol o de manzana
3) Cuando ya están tiernas, retirar y colar. Atenti a que no se pasen y se deshagan demasiado fácilmente
4) Dejarlas enfriar durante un rato. Este paso, me enseñó Lady Ryk, es clave pero no me acuerdo bien por qué. Creo que si las enfrascamos cuando todavía están calientes después están horribles
5) Sólo nos queda condimentarlas y enfrascarlas. Este paso es mi preferido. Voy poniendo rodaja por rodaja en el frasco y las voy condimentando con ajo, ají molido, orégano, laurel, provenzal, pimentón, lo que tenga a mano. Todo queda bien y hay que ser generoso. Una vez que el frasco está lleno de berenjenas, llenar con aceite
6) Si la ansiedad lo permite, dejar reposar unos tres días para que el sabor sea más intenso. Sino, a darle con pancito y un fernet o lo que guste
6 comentarios:
Jose, lo lograste todo con este post: emoción, melancolía, sonrisas ante el recuerdo de tantos momentos juntos y sobre todo HAMBRE. Necesito esas berenjenas ya.
te quiero mucho, trolo.
Cuando haga la receta que me pasaste hoy, tambén la posteo. Un beso, travolta!
aceite "común" o de oliva? las voy a hacer!
Da igual, yo le meto común, imagino que con oliva quedará mejor
¿En vinagre puro las hervís? Yo las hiervo en agua con un chorrazo superabundante de vinagre, y (ojo al truco) una hojita de laurel nadando.
Sí, la del laurel la tenía, pero no lo hago siempre. Vinagre puro, así nomás
Publicar un comentario