Los primeros vinilos que tuve (y que sigo teniendo), fueron heredados de mi viejo. Mis preferidos eran 'Sgt. Pepper', el disco blanco de los Beatles, 'Peperina' de Serú Girán y varios de Les Luthiers, que me los sé de memoria pese a que no los escucho hace años. Más tarde, fui heredando varios más de amigos y familiares que se iban pasando al CD y querían sacárselos de encima. No tengo recuerdo de comprar vinilos nuevos, pero sí compré algunos usados en el Parque Rivadavia, como uno de Sinatra que nunca escuché o 'Jornalero', de Eric Clapton (qué lindo decir los nombres de los discos en castellano)

_-_Tapa.jpg)
El formato musical en el que invertí más dinero fue, sin dudas, el CD. Llegué a tener más de 500, entre originales y copias. Cuando apareció la grabadora de CD's sentí que no podía pedirle nada más a la tecnología, me parecía milagroso poder copiar discos y sentía que tenía acceso a toda la música del mundo. Llegué a ser un experto en el arte de comprar un disco, grabarlo y luego cambiarlo por otro. Estaba tan obsesionado con comprar CD's que los 18 pesos que costaban pasó a ser mi medida del dinero: si algo salía 20 pesos, para mi en realidad valía lo que un CD
Con la banda ancha, llegaron las mil formas de bajarse discos: primero, a través del polémico Napster, luego con el Soulseek, del cual fui fana, y ahora soy adicto a los blogs que postean discos enteros. Bajo varios por día y siempre encuentro algo más para escuchar. Como dicen los Decadentes en su tema 'La música', ¡qué linda la música, me parece lo más lindo de la vida!
9 comentarios:
Tu post me hizo acordar un poco a uno mío...
si no te jode el chivo :P
http://otro-geek-mas.blogspot.com/2009/07/yo-si-compro-musica-original-mi-modo.html
La música, si la podés escuchar a tu manera y disfrutarla, es hermosa!
Saludos!
Ya quisiera saber como será en otros 20 o 30 años, la realidad supera muchas veces a la ficción.
Todavia recuerdo cuando mi viejo (de tanto, pero tanto hincharle las pelotas) nos trajo a mi hermano y a mi el famoso "doble cassetera" tocaba el cielo con las manos...que epocas!
Yo llegué más tarde al disco, pero sí que iba a la feria de Dorrego en Plaza Los Andes a comprarme discos usados cada fin de semana que podía!! Tengo uno de Paco de Lucía que lo escuchaba mi viejo mientras yo me mordía los codos elogiando el "arte de tapa". Les falta "arte de tapa" al mp3...
Saludos y lindo blog, muy honesto :)
Yo todavía tengo los vinilos de mis viejos. A pesar de que al ser nacida en los 80, conocí las 4 etapas tecnológicas (vinilo, cassette, cd, mp3), no hay nada como escuchar a los Beatles en disco. : )
tenes un par de blogs interesantes para compartir?
gracias
saludos
PD,me copa tu blog, papá!
CoskiBukowski: no me jode el chivo, para nada
Sanderiano: qué groso el doble casetera! ¿Y cuando salió el copiado rápido? Tremenda revolución que no fue
Anita: es cierto lo del arte de tapa, pero bueh, todo no se puede
Mariana: sé exactamente cuándo la púa se traba en 'Cuando tenga 64'
2V: te paso:
http://lodepituco.blogspot.com/
http://lasombradelcolosodiscos.blogspot.com/
http://www.aldiaundisco.blogspot.com/
voy a chsumearlos un rato
Gracias!
Publicar un comentario